INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA RENAL AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS AL
Autor/es:
MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Nacional de Medicina; 2023
Resumen:
RESPUESTA RENAL AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS AL (#20131)ObjetivosEl objetivo de nuestro trabajo es estimar la proporción de pacientes con amiloidosis AL y compromiso renal que lograron la respuesta de órgano luego del tratamiento de primera línea.Materiales y MétodosCohorte retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con diagnóstico de amiloidosis AL y compromiso renal pertenecientes al Registro Institucional de Amiloidosis (RIA) del Hospital Italiano de Buenos Aires con diagnóstico hasta el 30/04/2022. Todas las personas fueron seguidas por 12 meses. Se definió respuesta renal completa como un descenso del 30% de la proteinuria de 24 horas (mínimo 0.5 g/día) sin empeoramiento del clearance de creatinina mayor al 25%. La progresión del compromiso renal es definida como el aumento del 50% de la proteinuria de 24 horas (mínimo 1 g/día) a más de 1 g/día o empeoramiento del 25% del clearance de creatinina. Aquellos pacientes que no fueron caracterizados en el grupo de respuesta completa o progresión renal, se consideraron como respuesta parcial. Se describieron las variables cuantitativas con su media y desvío estándar o mediana e intervalo intercuartil, según la distribución. Las variables categóricas se describieron como frecuencias absolutas y relativas, y se reportaron con intervalos de confianza del 95%. Se estimó la tasa de respuesta renal como proporción con su intervalo de confianza del 95%.ResultadosCon respecto a los 77 pacientes con amiloidosis AL y compromiso renal, las formas más frecuentes de presentación clínica fueron la insuficiencia renal (55%) y el síndrome nefrótico (47%). De los 43 pacientes elegibles para la evaluación de respuesta renal tras el tratamiento de primera línea, 69.8% (n=30) recibieron quimioterapia exclusivamente y 30.2% (n=13) recibieron trasplante autólogo de médula ósea. A los 6 meses de seguimiento, la tasa de respuesta renal fue de 37.1% (IC95% 21.5-55.1%) y un 31.4% (IC 95%16.8-49.3%) de los pacientes tuvieron progresión del compromiso renal. Por otro lado, al año de seguimiento un 36.7% (IC 95% 19.9-56.1%) de los pacientes tuvieron respuesta renal y 43.3% (IC 95% 25.5-62.6%) tuvieron progresión renal. Al diferenciar los grupos según el esquema de tratamiento de primera línea recibido, no se observaron diferencias en la respuesta y progresión renal a los 6 meses. En cambio, sí se logró evidenciar que la respuesta renal completa fue mayor (63.6% vs 21%) y la progresión menor (18.2% vs 57.9%) en el grupo que recibió un trasplante autólogo de médula ósea comparado con el que recibió quimioterapia exclusivamente a los 12 meses, sin observarse diferencias significativas en cuanto a la respuesta renal parcial.ConclusionesEl tratamiento de primera línea mejoró la función renal (según clearance de creatinina) y redujo la proteinuria en un gran porcentaje de pacientes. Ésto se vió principalmente en aquellos pacientes que recibieron un trasplante de médula ósea como tratamiento inicial, a los 12 meses de seguimiento.CIRELLI , DelfinaCONFIRMADOWANG, Carolina ElenaNO CONFIRMADOcarolina.wang@hospitalitaliano.org.arVARELA, Carlos FedericoNO CONFIRMADOfederico.varela@hospitalitaliano.org.arMINOLETTI, SofiaNO CONFIRMADOsofia.minoletti@hospitalitaliano.org.arAGUIRRE, María AdelaCONFIRMADONUCIFORA, ElsaNO CONFIRMADOelsa.nucifora@hospitalitaliano.org.arBRULC, ErikaNO CONFIRMADOerika.brulc@hospitalitaliano.org.arLORENZON, Maria VictoriaNO CONFIRMADOmaria.lorenzon@hospitalitaliano.org.arSAEZ, Maria SoledadCONFIRMADOPOSADAS MARTINEZ, Ma. LourdesCONFIRMADOCARRETERO, MarcelinaNO CONFIRMADOmarcelina.carretero@hospitalitaliano.org.ar