INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto nefrotóxico inducido por cadmio en Bufo arenarum
Autor/es:
JUAREZ M; AYBAR ODSTRCIL I; COSCI AR; FERNANDEZ SN; MEDINA MF
Lugar:
Tafí del Valle. Tucumán
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
La conservación de especies en su hábitat natural requiere el mantenimiento del equilibrio entre factores ambientales naturales y antropogénicos. Es conocido que los contaminantes químicos inducen la declinación de poblaciones de anfibios. El objetivo del trabajo es estudiar el efecto del cadmio (Cd2+) sobre la histoarquitectura renal de Bufo arenarum y cuantificar su concentración en el órgano. El Cd2+ fue seleccionado como contaminante debido a que está presente en diferentes compartimientos ambientales como desecho de la actividad industrial. El hecho que no se biodegrada ni biotransforma, tiene una vida media biológica larga y presenta una baja tasa de excreción, lo tornan en un tóxico peligroso a nivel individual y poblacional. Para este estudio, machos adultos fueron inyectados en el saco linfático dorsal diariamente y durante 15 días con dosis subletales de 0,5 y 5 mg/kg de cloruro de cadmio, mientras que a los controles se les inyectó con el vehículo. Al finalizar el tratamiento uno de los riñones fue disecado y procesado con las técnicas histológicas de rutina y coloreados con Hematoxilina-Eosina y PAS y al riñón restante se le determinó la concentración de Cd2+ por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito. Los resultados en los animales controles muestran la arquitectura renal con características histológicas preservadas. En animales intoxicados a la dosis de 0,5 mg/kg se observa infiltrado inflamatorio de tipo mixto con predominio de leucocitos polimorfonucleares y congestión glomerular. Algunos túbulos proximales se encuentran alterados mostrando ausencia de límites celulares y la presencia de sustancia amorfa en el citoplasma. Otros túbulos muestran tumefacción hidrópica, necrosis tubular y presencia de cilindros proteicos. Con la técnica de PAS no se evidenció engrosamiento de membranas basales glomerulares o tubulares. A la dosis de 5 mg/kg las lesiones descriptas anteriormente fueron más marcadas. Estos resultados se correlacionaron con el contenido de Cd2+ en dicho órgano, observándose diferencias significativas (p<0,05) en las medias de las concentraciones del catión entre los riñones control y tratados. Los resultados muestran que el riñón es un órgano blanco para el tóxico en ambas dosis ensayadas.