INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio ultraestructural de la espermatogénesis de Leptodactylus chaquensis
Autor/es:
IRUZUBIETA VILLAGRA AL; RAMOS I; FERNANDEZ SN
Lugar:
Tafí del Valle. Tucumán
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2010
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es estudiar las características ultraestructurales de los tipos celulares involucrados en la espermatogénesis y correlacionarlas con las características histológicas descriptas previamente por este grupo de trabajo. Para esto se utilizaron ejemplares machos adultos obtenidos en el periodo reproductor (noviembre-febrero). Los testículos fueron procesados para microscopía electrónica de transmisión (MET). Nuestros resultados evidencian que las espermatogonias secundarias (G2) presentan núcleos  voluminosos, polimórficos y electrolúcidos con cúmulos heterocromáticos dispersos y nucleolo ubicado hacia la periferia. El citoplasma es escaso observándose pocas mitocondrias de gran tamaño, retículo endoplasmático rugoso poco desarrollado y gránulos de glucógeno. Los espermatocitos secundarios (C2) son células más pequeñas que tienen un núcleo redondo y de menor tamaño con distintos grados de electrodensidad, observándose cúmulos bien definidos de heterocromatina asociados a la envoltura nuclear. Entre las G2 y entre las C2, puede evidenciarse la presencia de puentes intercitoplasmáticos. Estas células se encuentran asociadas a las células de Sertoli. Las espermátides (T) se observan en diferentes etapas del proceso de espermiogénesis. En los inicios, el núcleo es redondo u oval, alargándose hacia el final del proceso con la formación del espermatozoide (Z). Los cúmulos de heterocromatina presentan distintos arreglos, llegando en los estadios más avanzados a evidenciarse como una masa homogénea muy electrodensa. El acrosoma exhibe una estructura homogénea de mediana electrodensidad que en la espermátide rodea todo el núcleo celular y que en el espermatozoide ocupa la porción apical de la cabeza.  Se observan grandes mitocondrias a nivel del cuello de los gametos que se encuentran anclados al citoplasma de la célula de Sertoli. En general todo el proceso de espermatogénesis se desarrolla en íntimo contacto con estas células que presentan, retículo endoplasmático rugoso muy desarrollado, gotas de lípidos y lisosomas en diferentes estadios de maduración. Los resultados obtenidos en la observación subcelular, guardan estrecha correlación con las observaciones realizadas por microscopia óptica.