BECAS
MOYANO Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
Abrir para ver, registrar para interpretar. Una experiencia de documentación de estratigrafía en el valle de La Ciénega, Tucumán.
Autor/es:
MOYANO, GONZALO; LÓPEZ LILLO, JORDI
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El desarrollo que ha alcanzado la tecnología digital en las últimas décadas ha derivado en un fuerte impacto en la Arqueología como consecuencia de la adopción de múltiples herramientas en la praxis disciplinar. Técnicas como la Fotogrametría Digital han sido incorporadas en diferentes momentos del trabajo arqueológico, preponderando su aplicación en tareas de restauración, reconstrucción y recreación de colecciones materiales y bienes arquitectónicos, favoreciendo la preservación y difusión del patrimonio cultural. A pesar de su uso en gabinete y en ámbitos de difusión, dicha técnica no ha tenido una aplicación similar en tareas de campo.En esta ponencia presentamos resultados preliminares de una experiencia en la que aplicamos Fotogrametría Digital en las tareas de excavación del recinto 89 de la unidad 18 del sitio Lomita del Medio, en el valle de La Ciénega, provincia de Tucumán. La utilización de esta técnica fue llevada a cabo como una forma alternativa de registro en excavación en área, buscando superar algunas limitaciones de la técnica de planimetrías acotadas, como la correspondencia entre el diseño de la planimetría y la precisión para reconstruir la secuencia estratigráfica.A partir de la experiencia llevada a cabo, corroboramos que los alcances de la Fotogrametría Digital, y especialmente los productos que brindan los programas informáticos especializados en esta técnica como ortofotografías y modelos de elevación digital, hacen que ésta se constituya como una herramienta altamente exitosa durante las tareas de registro. Asimismo, la gestión y sistematización de dichos productos en entornos de Sistemas de Información Geográfica posibilitan la creación de secciones acumulativas con alto grado de detalle y de libertad para los investigadores al momento de reconstruir cualquier porción de la estratigrafía que ha sido removida al excavar.Entonces, la técnica empleada para el registro de la excavación en área nos permitió registrar la totalidad de unidades estratigráficas que conformaban el patio del conjunto habitacional intervenido, permitiéndonos obtener un paquete de datos complejo que, al ser analizados en gabinete, posibilitan una mejor interpretación de los eventos que dieron forma al sitio excavado. La experiencia realizada posibilitó comprobar la utilidad del conjunto de herramientas aplicadas y su replicabilidad en futuras intervenciones.