IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA ENFERMEDAD GRASA DEL HIGADO SE ASOCIA CON UNA SOBREEXPRESION HEPÁTICA DEL RXRA INDEPENDIENTEMENTE DE LA INSULINO RESISTENCIA
Autor/es:
ROSSELLI MS; BURGUEÑO A,; GONZALES MANSILLA, NOELIA L; PIROLA CJ; SOOKOIAN S
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Reunion Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC),; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC),
Resumen:
Varios mecanismos fisiopatólogicos se han asociado con la enfermedad grasa del hígado de etiología no alcohólica (NAFLD), pero un desequilibrio en la regulación de los receptores nucleares (RN) solo es conocido para los PPARs. Formando heterodimeros con otros RN, el receptor de retinoides X alfa (RXRA) regula varias rutas metabólicas (glucosa, ácidos grasos y colesterol). Además, es sabido que la insulino resistencia (IR) juega un papel central en el desarrollo y progresión de la NAFLD, postulándose que es la responsable de la mayoría de los eventos moleculares que ocurren en la NAFLD. Para contrastar la hipótesis de que la NAFLD se asocia con un desequilibrio en la expresión hepática de los RN independientemente de la IR, utilizamos la cepa SHR (spontaneously hypertensive rat), la cual desarrolla IR (mediada por CD36), y los respectivos controles normotensos-sin IR (Wistar-Kyoto, WKY); 14 machos de ambas cepas (7 SHR/ 7 WKY) fueron sometidos a dieta grasa la cual indujo exitosamente NAFLD, y otros 14 fueron alimentados con dieta estándar. Se evaluó la expresión hepática (medición del mRNA mediante PCR en tiempo real con mRNA TBP como referencia) de: RXRA, PPARa, PPARg, HNF4a, NR1D1 (Rev-erb-a), SREBF1c y C/EBP-alpha mediante PCR en tiempo real. Resultados: el índice de IR (HOMA) fue significativamente mayor en la cepa SHR independientemente de la dieta. La NAFLD se asocio con un aumento significativo de la expresión hepática del RXRA (RXRA/TBP: 11.71±1.11 vs 6.48±1.15, p=0.008), independientemente de la cepa en estudio y del HOMA (ANCOVA). La expresión del RXRA-mRNA correlacionó significativamente con PPARa (Spearman R=0.60, p=0.0008) y C/EBP-alpha (R=0.58, p=0.001). En resumen, el RXRA parecería jugar un papel importante en el desarrollo de la esteatosis hepática mediante su interacción con otros RN, independientemente de la presencia de IR y representa un potencial blanco de intervención farmacológica.