INVESTIGADORES
MOLINA Lucas Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Control de Octopus tehuelchus en poblaciones de Carcinus maenas en intermareales
Autor/es:
MAILEN AZUL MOLINA; LEONEL LUPPI; LUNA, MARTIN; DANIEL BARRIO; LUCAS M. MOLINA.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Las especies introducidas frecuentemente escapan de los enemigos naturales (depredadores, competidores y parásitos) que limitan su distribución y abundancia en el rango nativo. Esta reducción de depredadores nativos, competidores y parásitos puede resultar en una “ventaja” ecológica en el área de distribución introducida. Sin embargo, las interacciones biológicas también pueden limitar el establecimiento y la propagación de poblaciones no nativas. El cangrejo verde europeo, Carcinus maenas, es un invasor global, sobre el cual, en determinados ambientes, el control top-down ha limitado de la expansión del rango, por ejemplo en América del Norte.Este estudio investiga como el pulpo Octopus tehuelchus, influye en distribución del cangrejo invasor C. maenas en intermareales rocosos de Playas Doradas, Patagonia argentina. Se realizaron muestreos en diferentes áreas, revelando una mayor abundancia de cangrejos en zonas más altas del intermareal, mientras que ninguna presencia de cangrejos se registró en las áreas frecuentadas por los pulpos. Posteriormente, se llevaron a cabo experimentos utilizando cajas donde solo los pulpos podían acceder, colocando cangrejos en ambos lugares muestreados. Los resultados mostraron que los cangrejos desaparecieron en las zonas más bajas del intermareal, evidenciando su depredación por parte de los pulpos.Este estudio resalta la importancia del pulpo Octopus tehuelchus como un factor clave en la limitación de la distribución del cangrejo invasor Carcinus maenas en las costas de la Patagonia argentina. Estos hallazgos proporcionan una comprensión más completa de las interacciones entre especies y su influencia en los ecosistemas costeros invadidos.