INVESTIGADORES
ABATE Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso a la información acerca de la vacuna del covid-19 y la decisión de vacunarse en personas gestantes o que estén amamantando, de 18 a 40 años de la Ciudad de Córdoba, Argentina
Autor/es:
FREYA DE LOS ANGELES CADENA; BÁRBARA BAZÁN; FLORENCIA DADAM; PAULA ABATE
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional y I Internacional de Psicología en la UNSL; 2023
Resumen:
Introducción:El contagio de forma propagada y generalizada en un tiempo acotado permitió catalogar al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Ante esta situación de emergencia, la OMS dispuso mantener distintas precauciones como; el distanciamiento social y el uso constante de alcohol para sanitizar. Laboratorios farmacéuticos diseñaron vacunas contra reloj, durante el año 2020, para poder preparar el sistema inmune comunitario y proteger contra la forma grave de la enfermedad. Estudios en mujeres embarazadas mostraron que las vacunas ARNm inducen respuesta inmunitaria y se detectó la transferencia de anticuerpos en el cordón umbilical. Lo que sugeriría la protección del recién nacido. Por otro lado, los anticuerpos inducidos fueron equivalentes en mujeres embarazadas y lactantes, en comparación con mujeres no embarazadas. También se encontró la presencia de anticuerpos en la leche materna de mujeres inmunizadas con la vacuna de ARNm., El diseño y producción de vacunas en tiempo record generaron incertidumbre sobre la vacunación y sus efectos secundarios; Surge entonces el interés por conocer la posible relación entre la información que una persona gestante, o que se encuentre amamantando, tenga en referencia a la vacunación del COVID-19, y la decisión de estas de vacunarse o no. El presente estudio realizó un relevamiento de la información a la que accedió esta población y en qué medida esta información resultó un factor determinante en la decisión de vacunarse. Objetivos:1. Conocer acerca de la información que obtienen sobre los efectos de la vacunación contra el covid-19 las personas gestantes o que estén amamantando, entre las edades de 18 a 40 años; valorar diferentes factores socioambientales de estas personas2.Indagar si recibieron información por parte del equipo de salud que llevaba adelante el seguimiento del embarazo y/o los primeros meses de lactancia; conocer si estas variables inciden en la decisión de vacunarse, o no, contra el COVID-19. MetodologíaSe aplicó una encuesta a 107 personas en los rangos de edades: temprana (18-23), mediana (24-29) y avanzada (30-40) que circuló por espacios digitales tales como; redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram, Twitter) durante los meses Marzo, Abril y Mayo del año 2022. Resultados:Las personas de los diferentes rangos de edad, accedieron a información principalmente consultando medios digitales y redes sociales. A su vez, las personas de los rangos de edad mediana y avanzada informaron haber recibido recomendaciones acerca de la vacunación contra el COVID-19 por parte de personal del sistema de salud. Discusión:De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el acceso a la información de calidad es clave para la toma de decisiones. A su vez, los resultados del presente trabajo dan cuenta de que la brecha social-económica también influye en la posibilidad de acceso a información de calidad, independientemente de la edad de la persona gestante.