BECAS
VALLESE federico Danilo
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la influencia de la calidad del agua sobre los cultivos en la cuenca inferior del río Colorado
Autor/es:
LUCIANA G. DUNEL GUERRA ; FEDERICO D. VALLESE ; YASMIN SAFE; MARIANO TRILLINI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 8° Congreso Internacional sobre gestión y tratamiento integral del agua; 2020
Institución organizadora:
Universidad Blas Pascal
Resumen:
La cantidad y calidad del agua disponible en la cuenca regulada del río Colorado tiene un impacto considerable en el rendimiento potencial de los principales cultivos que se desarrollan en el Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC). Es una región bajo riego complementario enclavada en un régimen semiárido, donde las precipitaciones apenas superan los 500 mm anuales. Este trabajo pretende caracterizar el agua en la cuenca baja del río y evaluar su influencia teórica sobre los rindes de los cultivos producidos en el valle durante la temporada 2018-2019. Se analizaron y categorizaron parámetros fisicoquímicos: Sólidos Disueltos Totales (SDT), pH, Conductividad Eléctrica (CE), Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Sodio (Na+), Potasio (K+), Carbonatos (CO3=), Bicarbonatos (HCO3-), Cloruros (Cl-), Sulfatos (SO4=), Relación de Adsorción de Sodio ajustado (RAS(aj)), en 31 muestras de agua entre agosto de 2017 y febrero de 2020. Se aplicó un análisis estadístico al conjunto de datos. El agua del río Colorado presenta restricciones para su uso en riego en las variables salinidad y toxicidad de iones específicos como Na+ y Cl-. En la temporada 2018-2019, si el resto de las variables agronómicas hubiesen sido ideales, las pérdidas teóricas de rendimiento adjudicables a la calidad del agua serían equivalentes a: 5.113 ton en maíz, 31 ton en alfalfa, 82.935 ton de cebolla, 63 ton en papa y 126 ton en zanahoria. Es necesario continuar monitoreando la calidad del agua del río Colorado para riego en el VBRC, abogando por la salud de los suelos, la economía del sector y la sustentabilidad del sistema.