INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
20004 - PERSPECTIVAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA AMILOIDOSIS AL EN ARGENTINA: RESULTADOS DE UN ANÁLISIS DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN UNA POBLACIÓN AFILIADA A UN PROGRAMA DE ATENCIÓN MÉDICA
Autor/es:
DELFINA CIRELLI; ET AL; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Nacional de Medicina; 2023
Resumen:
PERSPECTIVAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA AMILOIDOSIS AL EN ARGENTINA: RESULTADOS DE UN ANÁLISIS DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN UNA POBLACIÓN AFILIADA A UN PROGRAMA DE ATENCIÓN MÉDICA (#20004)ObjetivosLa amiloidosis AL es una enfermedad poco frecuente y potencialmente fatal. Los datos sobre la epidemiología de la enfermedad son escasos a nivel mundial, lo que representa un obstáculo significativo para su manejo efectivo. Es por esto que el objetivo del trabajo es estimar la tasa de incidencia y mortalidad de la amiloidosis sistémica AL en personas afiliadas a un Programa de Atención Médica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Materiales y MétodosCohorte prospectivo. Se incluyeron todos los afiliados al Programa de Atención Médica (PS) del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2022. Todas las personas fueron seguidas desde enero de 2011 o desde su fecha de alta al PS hasta la fecha de diagnóstico de amiloidosis AL o muerte o pérdida en el seguimiento o baja del PS o cierre administrativo del estudio. Los casos incidentes de amiloidosis AL y las muertes se capturaron del Registro Institucional de Amiloidosis. Tanto las tasas de incidencia como las de mortalidad se estimaron para todo el período de estudio (2011-2022) y por cuatrienios (2011-2014; 2015-2018; 2019-2022); y se compararon éstos últimos con la razón de riesgo de incidencia (RRI). Se reportaron con su intervalo de confianza correspondiente (IC 95%). Se determinaron las tasas crudas, estandarizadas y estratificadas por edad y sexo.ResultadosDurante el periodo de estudio, la tasa de incidencia cruda de amiloidosis AL fue de 16 (IC95% 11-24) casos por millón de personas/año. No se observaron diferencias significativas entre sexos, aunque hubo casos a edades más tempranas en las mujeres. La incidencia se mantuvo estable a lo largo del periodo estudiado [2011-2014= 13 (IC95% 6-28); 2015-2018= 14 (IC95% 7-29); 2019-2022= 20 (IC 95% 11-36)] con una RRI: 0.66 (IC 95% 0.22-1.8) al comparar el primer cuatrienio con el último. Respecto a la tasa de incidencia estandarizada a la población de Estados Unidos, se observó una tasa de 6 (IC95% 4-9) casos por millón de personas/año. Respecto a la mortalidad, la tasa cruda fue de 11 (IC95% 7-17) casos por millón de personas/año. No se observaron diferencias entre sexos, a excepción del estrato de edad de mayores de 80 años donde la mortalidad fue mayor en hombres (RRI: 4.56, IC95% 1.78-12). Además, se registró un aumento de la mortalidad a lo largo del periodo [2011-2014= 4 (IC95% 1-15); 2015-2018= 11 (IC95% 5-24); 2019-2022= 17 (IC95% 9-31)]. RRI= 0.22 (IC95% 0.02-1).ConclusionesEste estudio proporciona información detallada sobre la incidencia y mortalidad de la amiloidosis AL en una población específica. Los resultados indican que la amiloidosis sigue siendo una enfermedad poco frecuente. Además, el aumento observado en la tasa de mortalidad, enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Estos resultados subrayan la importancia de una mayor investigación en la epidemiología para una mejor comprensión de la patología y su evolución.CIRELLI , DelfinaCarretero, MarcelinaDE FLORIO, Florenciaflorencia.deflorio@hospitalitaliano.org.arALIPERTI, Valeriavaleria.aliperti@hospitalitaliano.org.arVICENS, Jimenajimena.vicens@hospitalitaliano.org.arPOSADAS MARTINEZ, Maria Lourdes