INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
DIEZ AÑOS DE TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS AL EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD (#19790)
Autor/es:
GISELA BENDELMAN; ET AL; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Hematología; 2023
Resumen:
DIEZ AÑOS DE TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS AL EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD (#19790)IntroducciónEl trasplante autólogo de células progenitoras (TAMO) es un tratamiento en revisión para amiloidosis AL desde el advenimiento de nuevos esquemas quimioterápicos.ObjetivosDescribir las características y evolución de los pacientes con amiloidosis AL que recibieron TAMO. Estimar respuesta orgánica, sobrevida global y libre de progresión. Comparar la evolución entre los pacientes inicialmente elegibles para trasplante y los no elegibles.Materiales y métodosEstudio de cohorte retrospectiva de pacientes adultos con Amiloidosis AL que recibieron trasplante autólogo entre 2012 y 2022. Se excluyeron quienes no cumplieran un año de seguimiento post-TAMO. Las variables continuas se compararon con test de Student o Mann-Whitney según distribución y las categóricas se compararon con chi2 o Fisher. La supervivencia global y libre de progresión se estimó con Kaplan Meier.ResultadosDe 129 pacientes con AL, 32 recibieron TAMO; 20 fueron elegibles para análisis. 50% eran hombres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 62 años (IQ 50-67) y al trasplante de 63,5 años (IQ 50,5-68). El tiempo al diagnóstico fue de 14 meses (IQ 7-27). La mediana de órganos comprometidos al diagnóstico fue 2 (IQ 1-3) con 9 pacientes con compromiso renal y 10 con compromiso cardíaco. Al momento del diagnóstico 9 pacientes (45%) no resultaban elegibles para el trasplante; en todos los casos, la inelegibilidad se debió al compromiso cardíaco, con 4 pacientes con NYHA 4 que previo al TAMO recibieron un trasplante cardíaco. El mayor tiempo entre el trasplante cardíaco y el TAMO fue 348 días. Con respecto al score HCT-CI, 7 pacientes presentaban riesgo bajo, 6 riesgo moderado, 6 riesgo elevado y sólo uno riesgo muy elevado. Con respecto al tratamiento, 18 pacientes realizaron una única línea de tratamiento pre-TAMO con una mediana de 4 ciclos. Todos los pacientes recibieron esquemas con bortezomib pre trasplante, sólo 3 adicionaron daratumumab. Un paciente se trasplantó sin respuesta hematológica, 7 con respuesta parcial (PR), 5 muy buena respuesta parcial (VGPR) y 7 respuesta completa (CR). Catorce pacientes realizaron acondicionamiento con melfalán dosis plena (200mg/m2) y 6 con dosis reducida. No hubo diferencia significativa entre estos grupos en cuanto a recaída y sobrevida. La mediana de días de internación para el trasplante fue de 20 (IQ 18-24). Solo dos pacientes requirieron unidad cerrada. La mediana de eventos transfusionales/paciente fue de 5 (IQ 3-9). Ningún paciente falleció en la internación o en los primeros 100 días. La mediana de tiempo al engraftment fue 12,5 días (IQ 11-14); en pacientes con colectas de cd34 > 6,5x106 fue de 12,2 días (IQ 10.6-13.8), y en pacientes con colectas cd34 < 6,5x106, fue de 15,4 días (IQ 9.9-20.9). Esta diferencia, así como la diferencia de requerimientos transfusionales, no fue estadísticamente significativa. Post-TAMO, 15 pacientes obtuvieron RC y 5 VGPR; 8 pacientes recayeron. La mediana de tiempo a la recaída fue de 6.10 años (IQ 2.28-6.70). De 9 pacientes con compromiso renal, 7 presentaron respuesta (2 pre y 5 post-TAMO). De los restantes, 1 recibió trasplante renal post-TAMO. La mediana de tiempo a la respuesta renal fue de 740 días (IQ 400-1736). De los 10 pacientes con compromiso cardíaco, 4 se trasplantaron el corazón pre-TAMO. De los 6 restantes, 5 documentaron respuesta cardíaca con una mediana a la misma de 538 días (IQ 487-611), en 2 casos pre-TAMO. No hubo diferencias en morbimortalidad entre pacientes trasplantados cardíacos y no trasplantados. Sólo 3 de los pacientes fallecieron, 2 por causas relacionadas al compromiso cardíaco y una de causas no relacionadas.ConclusionesEl TAMO es un tratamiento seguro si es realizado en un centro con experiencia. Logra profundizar la respuesta y prolonga la sobrevida libre de progresión. La selección de pacientes es clave. La inelegibilidad al diagnóstico no se relaciona con peores outcomes de morbimortalidad post-TAMO. El trasplante cardíaco previo al TAMO es una estrategia segura para favorecer la elegibilidadBENDELMAN, GiselaMARCO, María AgustinaZiegler, ValeriaAGUIRRE, María AdelaBRULC, Erika BarbaraARBELBIDE, JorgeNUCIFORA, ElsaCarretero, MarcelinaPOSADAS MARTINEZ, Ma. Lourdes