INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
RESULTADOS DE LA INCORPORACIÓN DE DARATUMUMAB ENDOVENOSO EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS AL. ESTUDIO MULTICÉNTRICO (#19925)
Autor/es:
BRULC, ERIKA B.; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ; ET AL
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de Hematología; 2023
Resumen:
RESULTADOS DE LA INCORPORACIÓN DE DARATUMUMAB ENDOVENOSO EN EL TRATAMIENTO DE LA AMILOIDOSIS AL. ESTUDIO MULTICÉNTRICO (#19925)IntroducciónLa amiloidosis AL se caracteriza por el depósito extracelular de cadenas ligeras de inmunoglobulina. El Daratumumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD38 que ha demostrado resultados sobresalientes en el tratamiento de la amiloidosis AL. Sin embargo, los pacientes con enfermedad cardíaca avanzada generalmente han sido excluidos de los ensayos clínicos y hay pocos datos de pacientes del mundo real en América Latina.ObjetivosDescribir la respuesta hematológica (RH) y orgánica (RO), la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de eventos (SLE) en pacientes con Amiloidosis AL que recibieron tratamiento con Daratumumab IV en 5 centros de ArgentinaMateriales y métodosEstudio multicéntrico de cohorte retrospectivo en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de Amiloidosis AL tratados con al menos un ciclo en primera línea (Grupo 1) o líneas posteriores (Grupo 2) con Daratumumab IV. Los tratamientos fueron prescritos por el médico de acuerdo con el protocolo del hospital. Todos los pacientes fueron seguidos desde la primera infusión de Daratumumab hasta la muerte o pérdida de seguimiento para RH, SG y SLE. Los eventos adversos se informaron en base a CTCAE. La SG y SLE se estimó utilizando Kaplan Meier.ResultadosSe incluyeron 37 pacientes. En el 95% de los pacientes la cadena involucrada fue lambda La mediana de órganos comprometidos fue de 2 (RIC 1-2), 24 pacientes (65%) tenían compromiso cardíaco, 25 (68%) compromiso renal, y 14 (40%) compromiso de ambos. De los pacientes con compromiso cardíaco, 20 tenían estadios cardíacos Mayo 2012 III/IV El grupo 1 incluyó a 18 pacientes (48%) que recibieron Daratumumab, 17 en combinación con CyborD. El grupo 2 incluyó a 19 pacientes (51%), 12 recibieron Daratumumab en combinación con dexametasona, 5 con CyborD y 2 con lenalidomida. Treinta y tres pacientes (90%) lograron RH, la mediana de tiempo a la mejor respuesta hematológica fue de 2 meses (RIC 1-9 meses). Diecisiete pacientes lograron RC (grupo1 n=8 Grupo2 n=9), 9 MBRP (grupo1 n=4 grupo2 n=5), 7 RP (grupo1 n= 5 grupo2 n=2). De los 20 pacientes con estadíos Mayo III/IV, 18 lograron respuesta hematológica y 9 respuesta cardíaca. Tres pacientes tuvieron enfermedad estable, todos ellos recaídos. Tres pacientes presentaron recaídas posteriores. Once pacientes presentaron eventos adversos, siendo principalmente infecciosos, 5 de ellos grado ¾ La tasa de respuesta de órganos fue del 59 % (n=22, IC 45-75), 14 pacientes lograron la respuesta renal, mediana de tiempo a la respuesta 8 meses RICI R4,6-14,1), 13 respuesta cardíaca, mediana de tiempo a la respuesta de 6,4 meses (RIC 6,4-6,4). Cinco pacientes tuvieron respuesta de ambos órganos. La mediana de seguimiento de toda la cohorte fue de 18 meses (IC 11-75). La mediana de SLE a 1 año fue de 88% (IC 71-95) y a 2 años de 83% (IC 64-93). La mediana de sobrevida global a 12 meses fue de 91% (IC 75-97) y a 24 meses de 86% (IC 68-95). Hubo 7 muertes en toda la cohorte, 5 fueron por complicaciones cardiacas asociadas a la amiloidosis. Cinco de los pacientes fallecidos habían logrado respuesta hematológica.ConclusionesEste estudio proporciona evidencia para el tratamiento con daratumumab IV en pacientes con amiloidosis AL en la primera línea y en la recaída, logrando una RH rápida y profunda, lo que se tradujo en una alta tasa de respuesta orgánica y una mejoría en la SG y la SLP. En nuestra cohorte, la mayoría de los pacientes alcanzaron la RH con una mediana de tiempo hasta la mejor respuesta a los 2 meses en consonancia con lo informado en la bibliografía. Este estudio es relevante ya que es un estudio de la vida real, en el que se utilizó daratumumab intravenoso ya que la formulación subcutánea no está disponible en la mayoría de los países de América Latina y también se incluyeron pacientes con etapas avanzadas logrando respuestas en este subgrupo de alto riesgo. El tratamiento con Daratumumab debe considerarse una terapia de elección en la Amiloidosis AL, incluso en pacientes con estadios cardíacos avanzados.