BECAS
ARANGUREN Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de áreas con buena aptitud ambiental para los carnívoros del pastizal serrano del Sistema de Tandilia
Autor/es:
ARANGUREN, MARÍA FLORENCIA; PIZZARELLO, MARIA GIMENA; TROFINO FALASCO, CLARA; SIMOY, MARIA VERONICA; VELASCO, MELINA ALICIA ; BERKUNSKY, IGOR
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
IMIBIO(Instituto Misionero de Biodiversidad), Universidad Nacional de Misiones, Fundación de Historia Natural Felix de Azara
Resumen:
Los carnívoros son fundamentales para el mantenimiento de la estructura y estabilidad de las comunidades. En el pastizal pampeano, las poblaciones de carnívoros se enfrentan a la pérdida y degradación de grandes superficies de hábitat como resultado de la actividad humana. Una estrategia para mitigar la pérdida de hábitat es promover la conectividad del paisaje, valorando la configuración y calidad de hábitat. El uso de los Modelos de Nicho Ecológico como herramienta para identificar áreas adecuadas, ha demostrado ser de utilidad. Nuestro objetivo es identificar áreas de valor para la conectividad del paisaje en los relictos de pastizal del Sistema serrano de Tandilia para 4 especies de carnívoros. En este trabajo presentamos los primeros resultados del análisis que contemplan el modelado de aptitud de hábitat basados en un enfoque de máxima entropía (MaxEnt). Para esto utilizamos registros propios obtenidos por cámaras trampa en el sistema de Tandilia y registros de GBIF. Trabajamos con una variable topográfica y 19 variables bioclimáticas. Redujimos las variables a partir del cálculo del factor de inflación de la varianza (VIF) en un proceso paso a paso. El 70 % de los datos se utilizó para calibrar el modelo y el 30 % restante para validar los resultados. Obtuvimos un mapa de idoneidad de hábitat para cada especie en la ecorregión Pampeana. Estos sugieren que el Sistema Serrano de Tandilia representa un área con buena aptitud ambiental para los carnívoros. De todos modos, para definir los relictos de pastizal de Tandilia como áreas de valor para la conectividad de las poblaciones, es necesario contemplar en futuros análisis características antrópicas y otras variables ambientales que puedan estar afectando la presencia de las especies.