PERSONAL DE APOYO
BOGETTI Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
PARTICIPACIÓN DEL TRANSPORTADOR MRP4 EN LA REGULACIÓN DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN MOLECULAR DEPENDIENTE DE AMPc ASOCIADA A LA CAPACITACIÓN DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS.
Autor/es:
RIO SOFÍA; ARROYO SALVO, CAMILA; BOGETTI MARIA EUGENIA ; SILVINA PEREZ MARTINEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Andrología Rosario 2023; 2023
Resumen:
PARTICIPACIÓN DEL TRANSPORTADOR MRP4 EN LA REGULACIÓN DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN MOLECULAR DEPENDIENTE DE AMPc ASOCIADA A LA CAPACITACIÓN DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS.Río S1, Arroyo-Salvo C1, Alonso C A I2, Bogetti M E1, Morales M F3, Gabriela Arenas3, Gastón Rey-Valzacchi3, Agustín Yaneff4, Carlos Davio4, Pérez-Martínez S1.1Lab. de la Reproducción en Mamíferos, CEFYBO-UBA, Buenos Aires, Argentina; 2Dept. of Pharmacology and Therapeutics, McGill University, Montreal, Canada; 3Red de Medicina Reproductiva y Molecular (PROCREARTE), Buenos Aires, Argentina; 4 Lab. de farmacología y oncología molecular, ININFA-UBA, Buenos Aires, Argentina. E-mail: perezms@fmed.uba.arPreviamente demostramos la importancia de la proteína de resistencia a múltiples drogas 4 (MRP4) en espermatozoides bovinos y murinos. Esta proteína transportadora participa en el proceso de capacitación espermática inducida por bicarbonato, mediante la exclusión de AMPc en ambas especies. Caracterizamos a MRP4 en humanos y determinamos la exclusión del nucleótido a través de dicho transportador. Sin embargo, hasta el momento no se ha dilucidado su rol en la fisiología espermática en esta especie. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar la participación de MRP4 en la vía de fosforilación dependiente de AMPc durante la capacitación espermática en espermatozoides humanos. Para este estudio se utilizaron 32 muestras espermáticas de hombres normozoospérmicos. En primer lugar, corroboramos la presencia de MRP4 mediante la técnica de western blot (~150 kDa) y su localización celular, mediante inmunofluorescencia, en la región post-acrosomal y la pieza media (79.41±10.88%). La capacitación espermática se correlaciona con un incremento en los niveles de proteínas fosforiladas en residuos tirosina (pTyr), mediada por la vía de AMPc/proteína quinasa A (PKA). Por ello, realizamos incubaciones en condiciones no capacitantes (NC) y capacitantes (CAP) (medio HTF; bicarbonato 25 mM y BSA 5 mg/ml) durante 360 min (0, 5, 30, 60 y 360) evaluando los niveles de residuos fosforilados por PKA (pPKA) y pTyr. Observamos un aumento significativo en los niveles de pPKA en espermatozoides incubados en medio CAP respecto a NC a los 5 y 30 min, y un aumento marcado en los niveles de pTyr en espermatozoides incubados en medio CAP respecto a NC a los 360 min (p