INVESTIGADORES
IPPOLITO Irene Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Estabilidad y flujo en arena húmeda.
Autor/es:
MARÍA E.MÉDICI; OSCAR A. BENEGAS; FERNANDO AGUIRRE; MARIO R. BAUDINO; PABLO A. ARIAS-GARCÍA,; RODOLFO O. UÑAC; ANA M. VIDALES; IRENE IPPOLITO
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; 93 Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina XI Reunión de la Sociedad Uruguaya de Física; 2008
Resumen:
B167: Estabilidad y flujo en arena h´umeda Mar´ýa E.M´edici1, Oscar A. Benegas1, Fernando Aguirre1, Mario R. Baudino1, Pablo A. Arias-Garc´ýa2, Rodolfo O. U˜nac2, Ana M. Vidales2, Irene Ippolito31, Oscar A. Benegas1, Fernando Aguirre1, Mario R. Baudino1, Pablo A. Arias-Garc´ýa2, Rodolfo O. U˜nac2, Ana M. Vidales2, Irene Ippolito31, Pablo A. Arias-Garc´ýa2, Rodolfo O. U˜nac2, Ana M. Vidales2, Irene Ippolito32, Ana M. Vidales2, Irene Ippolito3 1 Departamento de Miner´ýa, Universidad Nacional de San Luis, Chacabuco 917, 5700 San Luis, Argentina. 2 INFAP-CONICET, Departamento de F´ýsica, Universidad Nacional de San Luis, Ej´ercito de los Andes 950, San Luis, Argentina 3 Grupo de Medios Porosos y CONICET, Facultad de Ingenier´ýa de la UBA, Col´on 850, 1063Buenos Aires, Argentina Presentamos aqu´ý resultados experimentales sobre flujo y condiciones de estabilidad para un sistema granular (arena volc´anica) en funci´on de la humedad que posee el sistema. Los distintos porcentajes de humedad empleados se logran agregando diferentes cantidades de agua a la arena, midiendo porcentaje de peso de l´ýquido sobre peso de agua. El rango de humedad estudiado fue del 0 al 6 %. A partir de este ´ultimo, el sistema granular presenta caracter´ýsticas tipo s´olido que ya no permiten obtener buenas condiciones de flujo. Se midieron diferentes ´angulos de estabilidad del material en funci´on de la humedad para luego relacionarlos con las condiciones de flujo necesarias para el desalojo de silos con distintas aperturas de boca (tolvas de diferentes di´ametros). As´ý se obtuvo un diagrama de fases b´asico para el flujo. Finalmente comparamos algunos de nuestros resultados con teor´ýas ya desarrolladas para sistemas similares, obteniendo un buen acuerdo para la descripci´on de los resultados obtenidos.