INVESTIGADORES
LIJAVETZKY Diego Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Genética y Genómica de Vid
Autor/es:
LIJAVETZKY, D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIV SIMPOSIO REDBIO ARGENTINA; 2023
Institución organizadora:
REDBIO ARGENTINA
Resumen:
La biotecnología aplicada al ámbito vitivinícola incluye un amplio abanico de técnicas y desarrollos científicos que van desde los estudios fundamentales de la tecnología del DNA recombinante, bioinformática, genómica, proteómica, metabolómica y otras -omicas, tanto en aspectos vinculados a la viticultura como la enología. En este sentido, es crucial el rol que están adquiriendo las tecnologías de Secuenciación de Nueva Generación (NGS) y edición génica para el estudio funcional (y potencial modificación), tanto de la planta vid como de las levaduras asociadas al proceso enológico.Utilizando diferentes herramientas de genética y genómica (incluyendo técnicas de NGS) nuestro grupo ha iniciado diversos proyectos relacionados al estudio de la variación fenotípica y genética existente en la vid para diferentes caracteres relacionados con la calidad: biosíntesis de compuestos determinantes del color o compuestos nutracéuticos, forma y tamaño de la baya, entre otros. Estudiamos la diversidad presente entre diferentes variedades de vid y, particularmente, dentro de la variedad Malbec, tanto en su evolución durante el proceso de selección desde su llegada al país hace más de 170 años, como en la potencial adaptación de la variedad a las condiciones de cambio climático.Así mismo, con el objetivo de realizar estudios funcionales de los genes de vid que identificamos en nuestros experimentos genómicos-transcriptómicos y/o realizar modificaciones genéticas para la adaptación de la planta a condiciones de stress, estamos desarrollando experimentos de transformación y edición génica mediante la tecnología de CRISPR/Cas9.