INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfermedades del alma en los escritos de Gregorio de Nisa ¿Una metáfora o una verdadera analogía?
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; el Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudios Patrísticos.; 2023
Institución organizadora:
Universidad Pontificia Bolivariana; Universidad Cervantes; Pontificia Universidad Javeriana.
Resumen:
La figura de Cristo médico atraviesa la gran mayoría de los escritos apostólicos y patrísticos. Después de todo, Cristo se presenta a sí mismo como el sanador de los pecados de los hombres. Luego no debería extrañarnos que esta metáfora medicinal se haya hecho extensiva a gran parte de los escritos morales y teológicos hasta mediados del siglo XIII. El pecado se presenta metafóricamente como una enfermedad del alma. Ahora bien, si atendemos a ciertos escritos de los padres capadocios, particularmente a los de Gregorio de Nisa, la metáfora médica parece desvanecerse para dar lugar a una verdadera analogía. Las enfermedades del alma no se predican metafóricamente a las disposiciones morales y al pecado sino que ellas son comprendidas, en sí mismas, como una auténtica participación del enfermar humano. En la medida que la cultura helénica es asumida por la escuela de Capadocia, la medicina galénica parece haber incidido directamente en esta nueva comprensión de la enfermedad del alma Lo que en el Evangelio y en la época apostólica fue una metáfora sugestiva se traduce, en los escritos de Gregorio de Nisa, en una auténtica analogía donde es patente la incidencia de la comprensión galénica de las enfermedades del alma.