BECAS
GENOVESE Guillermina LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Temporalidad y feminismos en América Latina
Autor/es:
GUILLERMINA GENOVESE
Reunión:
Congreso; 57 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS (57 ICA); 2023
Resumen:
El pensamiento crítico latinoamericano se define como un pensar situado que problematiza las desigualdades que caracterizan a nuestras sociedades y recupera matrices ideológico-culturales de corte popular y autónomo forjadas a lo largo del tiempo: es posible pensar su historia como una larga travesía orientada a imaginar caminos emancipatorios prefigurando posibles futuros alternativos. La pervivencia de este pensamiento crítico ha sido puesta en duda en las últimas décadas, generándose un debate al respecto. Mientras ciertas corrientes teóricas y políticas han no sólo postulado la crisis de esta tradición, sino también su “clausura”, desde otros ámbitos se afirma que, aunque discutido y enfrentado a diversos desafíos, el pensamiento crítico latinoamericano se ha revitalizado en el siglo XXI.En la América Latina de esos mismos años, el llamado “renacimiento indígena”, la emergencia del enfoque modernidad/colonialidad, el despliegue de la llamada “tercera ola feminista latinoamericana” y el ascenso de fuerzas progresistas y populares al gobierno en varios países de la región fueron interpretados como signos de un cambio de época que se tradujo en la (re)emergencia de discursos críticos y prácticas políticas emancipadoras tendientes a construir sociedades más justas e igualitarias. En particular, una autora como Carosio ve en los feminismos uno de los impulsos principales del pensamiento crítico latinoamericano. Los feminismos latinoamericanos se han constituido no sólo como espacios de resistencia y cuestionamiento a los poderes y saberes dominantes sino además como epistemologías y prácticas políticas que contienen propuestas éticas alternativas a los modelos hegemónicos.El objetivo de la ponencia es contribuir al estudio de las discusiones teóricas sobre el pensamiento crítico en América Latina a partir del análisis de la presencia y el alcance de la dimensión utópica en los feminismos latinoamericanos contemporáneos.