INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Jerarquización de variables reguladoras de la emisión de N2O en suelos hidrohalomorficos de uso ganadero
Autor/es:
PEREZ, M. G.; ROMANIUK, R.I.; COSENTINO, V. R. N.; MELANI, E.; OTONDO, JOSÉ; BAILLERES, MATÍAS; COSTANTINI A.O.
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Brasilero de la ciencia del Suelo. XXIII Congreso Latino americano de la ciencia del suelo; 2023
Resumen:
En Argentina, gran parte de los suelos que se dedican a la ganadería son hidrohalomórficos. Las características particulares de estos suelos, como los problemas físicos y la ocurrencia de periodos de anegamiento podrían favorecer la emisión de óxido nitroso (N2O), uno de los procesos con mayor injerencia en el calentamiento global. El objetivo de este trabajo fue establecer un orden de importancia de algunas de las variables que regulan la emisión de N2O en suelos hidrohalomórficos dedicados a la ganadería. Se tomaron muestras de N2O emitido desde el suelo con y sin agregado de excretas a lo largo de un año, en sistemas con y sin incorporación de leguminosas al pastizal. Estas mediciones fueron acompañadas de muestreos de suelo para la determinación de las variables reguladoras. Las tasas de emisión de N2O fueron muy variables (de −30 a 1000 µg.m−2 hora−1). Un árbol de regresión permitió clasificar las emisiones del suelo en cuatro grupos separados por: (i) el tipo de excreta (factor principal), (ii) temperatura del suelo (factor secundario), (iii) el EPSA (%) (factor terciario), (iv) la presencia de leguminosas y el (v)contenido de nitratos del suelo en último lugar. Las emisiones de N2O fueron “bajas” siempre que el tipo de excreta fueron las heces; “moderadas” siendo el tipo de excreta la orina, la temperatura del suelo menor a 16 °C o mayor a 16°C y con un EPSA menor a 78%; “altas” con tipo de excreta “orina”, temperaturas de suelo mayores a 16°C, EPSA mayor a 78% y sin inclusión de leguminosas o con inclusión de leguminosas más contenido de nitratos menores a 85 ppm; y “muy altas”, con todas las variables en los mismos niveles de las emisiones “altas”, pero con contenidos de nitrato en el suelo mayores a 85ppm. Esta agrupación resultó de gran utilidad como modelo explicativo de la emisión de N2O, permitiendo identificar aquellas variables de mayor relevancia en la regulación de las emisiones en suelos hidrohalomórficos dedicados a la ganadería en Argentina.