INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de mitigación de la volatilización de amoniaco desde suelos enmendados con barros cloacales
Autor/es:
KUCHER H.; OTERO ESTRADA E.; COSENTINO, V. R. N.; MUÑOZ, C.A.; DIEHL, J.; AMADO, T.A.; ROMANIUK, R.I.
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Brasilero de la ciencia del Suelo. XXIII Congreso Latino americano de la ciencia del suelo; 2023
Resumen:
El tratamiento de efluentes cloacales genera como subproducto barros cloacales que poseen alto contenido de materia orgánica y nutrientes, pudiendo ser utilizados como enmienda de suelos. La reducción de impactos ambientales derivados de esta práctica, como la volatilización de amoniaco desde suelo, es un desafío a nivel global. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la volatilización de amoniaco derivada de la aplicación de barros cloacales con diferentes estrategias de estabilización y forma de aplicación sobre un suelo forestal. En una plantación forestal de Salix sp sobre suelo Argiudol vértico (Buenos Aires, Argentina) se capturó, mediante el sistema de absorción semiabierto estático de Videla (1994), el amoniaco volatilizado durante los primeros 14 días posteriores a la aplicación en forma superficial (SUP) e incorporada (INC) de barros cloacales: digeridos anaeróbicamente (DA), digeridos anaeróbicamente y acondicionados con zeolitas al 20% (DAZ) y compostados (C). Las dosis, equivalentes a 100 kg N/ha, se calcularon en función del contenido y forma química del nitrógeno de las enmiendas según la Resolución 410/18 del Ministerio de Ambiente de Argentina. Las pérdidas medias (tres réplicas) acumuladas de nitrógeno por volatilización en los tratamientos INC y en C-SUP oscilaron entre 4 y 6 kgN/ha, no diferenciándose significativamente del control; mientras las de DA y DAZ SUP fueron similares entre sí pero 7 y 6,5 veces mayores que el control, respectivamente (Tukey, α=0,05). Estos resultados sugieren que la volatilización de amoniaco desde el suelo está fuertemente regulada por la forma de aplicación. En cuando al tipo de estabilización, el acondicionamiento con zeolitas no implicó mejoras, mientras que el compostaje se posicionó como una estrategia atractiva para reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización de amoniaco de los barros cloacales aplicados al suelo.