BECAS
DOLZANI SofÍa Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre lo analógico y lo digital. Las líneas de trabajo de Vera Cartonera.
Autor/es:
SOFIA DOLZANI
Lugar:
Frankfurt Am Main
Reunión:
Jornada; Jornada Internacional ?Archivos: teorías, prácticas y transformaciones; 2023
Resumen:
La editorial universitaria Vera Cartonera se presenta como un espacio de trabajo que articula diversas instituciones: el Concejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET), la Universidad Nacional del Litoral, el programa de Promoción de la Lectura de Ediciones UNL, el Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs, las escuelas secundarias e institutos terciarios donde realiza sus Proyectos de Extensión. En este sentido, anclada en instituciones académicas, Vera Cartonera plantea un gesto de apertura hacia la comunidad, a partir de la producción y la mediación de los libros que integran su catálogo. No se trata solamente de producir un objeto a bajo costo cuya tradición en Argentina se remonta a los gestos rupturistas inaugurados por la Eloísa Cartonera en Buenos Aires, en el contexto de la crisis del 2001. Desde otro contexto institucional, pero siempre atentos a posibilidades de fugas, Vera Cartonera apuesta a una política de la democratización del objeto libro que conciba la lectura como un derecho. Por eso mismo, y ante las transformaciones que marcaron otra crisis económica y sanitaria –la del COVID-19–, el catálogo de Vera Cartonera se dispone de dos maneras: por un lado, mediante la producción artesanal y a pequeña escala de los libros (cuyo destino son las ferias, festivales y escuelas en las que trabamos); y, por otro lado, con su disponibilidad para la descarga gratuita en la página web de la editorial. El acceso abierto y el trabajo por arrimar esos libros a la comunidad a través de eventos, presentaciones, talleres de lectura para la comunidad y en instituciones educativas, permiten sostener la construcción de una política editorial que va de lo analógico a lo digital, del cartón a las pantallas, de las manos que cortan y pintan a las conversaciones y talleres en Zoom; una política editorial que requiere de un cuerpo que trabaje en esta doble faceta encontrando sus potencias, sus puntos de anclajes y soportes. Sobre estas dos líneas de trabajo y los puentes comunicantes que las sostienen y sobre la posibilidad de pensar la vertiente digital como posible archivo de una política editorial buscará reflexionar nuestro trabajo.