INVESTIGADORES
CAPOGROSSI Maria Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformaciones laborales y desigualdades generizadas en trabajos considerados “esenciales” durante la pandemia por Covid-19.
Autor/es:
CAPOGROSSI, MARÍA LORENA.
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Mesa redonda; IV Seminario Trabajo y Trabajadores en América Latina y el Caribe; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Intregración Latinoamericana
Resumen:
En esta presentación me interesa poner en diálogo algunas dimensionesde trabajo remunerado y no remunerado de las operarias/os que tienencomo empleo principal el trabajo en empresas de limpiezatercerizadas, considerandotambién lastransformaciones que la pandemia por Covid-19 trajo consigo.Conbase en unaestrategia metodológica cualitativa y de carácter etnográfico, enesta investigación analizamos, por un lado,los cambios en las formas de contratación y en la organización delas jornadas laborales de un sector que fue considerado esencialdurante la crisis sanitaria; ypor el otro, lasmaneras en que los cuerpos de las mujeres y varones son incorporadosa un ciclo constante de valorización que se manifiesta en lasobrecarga laboral, en la invisibilización , y en el caso de lasmujeres, en el trabajo no pago y en el acceso limitado al ocio y aldisfrute debido a su reducida agencia temporal. Estastrabajadoras, y en menor medida los varones, no sólo inician unarelación salarial formal en una subcontratista, sino que mantienen oincorporan a sus jornadas laborales horas de trabajo doméstico y decuidado remuneradas. La intensificación o extensión del tiempo detrabajo podría explicarse comoun«rasgode precariedad» derivado de los bajos salarios que ofrecen tanto lasempresas contratistas como los empleadores particulares, lo queobligaría a estas personas a la complementación de diferenteempleos. Sin embargo, en el caso de las mujeres la desigualdad y lasobreexplotación no sólo se relacionan con el tiempo de trabajopago; es necesario considerar también que son ellas quienes, además,realizan en sus hogares el trabajo de cuidados no remunerado. Este aspecto, durante el periodo de Aislamiento Social Preventivo yObligatorio (ASPO), fue crucial porque evidenció que los cuidadossiguen siendo responsabilidad exclusiva de las mujeres. De este modo,las trabajadoras de limpieza tuvieron una doble vertiente de“esencialidad”, una vinculada a su trabajo remunerado y otraatada a los roles históricos asociados a la domesticidad y eltrabajo no remunerado.