INVESTIGADORES
MARTINI Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Ahorro de energía en el sector residencial. Su contribución a la disminución de gases de efecto invernadero (GEI).
Autor/es:
ROSENFELD, ELIAS; SAN JUAN, GUSTAVO; DISCOLI, CARLOS; MARTINI, IRENE; FERREYRO, CARLOS; BARBERO, DANTE; BREA, BARBARA; MELCHIORI, MARIANA; VIEGAS, GRACIELA; DICROCE, LUCIANO; RAMIREZ CASAS, JIMENA
Lugar:
Fortaleza Brasil
Reunión:
Congreso; XII Encontro Nacional de Tecnología do Ambiente Construido; 2008
Institución organizadora:
ENTAC
Resumen:
En este trabajo se exponen los resultados de las tareas realizadas en cumplimiento del contrato C1 Medidas de eficiencia energética. Actividades habilitantes para la Segunda Comunicación Nacional de la República Argentina de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Las actividades encomendadas comprendieron: el análisis de la matriz energética por fuentes para el período 2000/2004; el diagnóstico del consumo de energía en los sectores Residencial, Comercial y Público e Industrial; el análisis de Programas y Proyectos de promoción de la eficiencia energética (EE) y elaborar un portafolio de medidas y programas que, desde el lado de la demanda, se consideraron pertinentes como estrategias para disminuir el consumo energético y lograr una reducción en la emisión de gases efecto invernadero (GEI). Se sintetizan los aspectos relativos al ahorro energético en el sector residencial, a partir del portafolio de medidas de mitigación propuestas para la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) producidas por el consumo energético residencial. Luego de analizar la viabilidad de cada una de ellas, se plantea desarrollar algunas de las medidas más relevantes. Para reducir el consumo de gas, se trabajó en propuestas que intervengan en el mejoramiento de la envolvente de las viviendas; y para la energía eléctrica, se analizó el reemplazo de equipos de iluminación incandescente por equipos de bajo consumo y la sustitución progresiva de las heladeras por unidades etiquetadas. Se evaluaron los resultados potenciales de la aplicación de dichas medidas a partir de su posible implementación y se analizaron la participación de cada uno en el ahorro total.