INVESTIGADORES
VENTURINO Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
La asociatividad entre grupos de investigación como forma institucional de mejorar el trabajo de todes y atender mejor las demandas del medio: la experiencia del Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue en la FACA-UNCo
Autor/es:
ANDRÉS VENTURINO
Lugar:
Cinco Saltos
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias UNCOMA
Resumen:
Durante 2011, varixs docentes investigadorxs de la FACA nos reunimos con el objeto de organizarnos de manera de poder optimizar los siempre escasos recursos que tenemos para desarrollar nuestros trabajos. Vimos como importante poder compartir el uso de todo el equipamiento que cada grupo tenía en resguardo (es fundamental reconocer que el mismo es DE LA Institución, no de una persona particular), dándonos alguna forma de reglamento. También vimos la necesidad de conocer lo que cada grupo hace y poder discutir ideas en conjunto, poder escuchar y entender lo que el medio (productivo, social, público) nos solicita, para lo cual la organización y la capacidad de reunirnos e intercambiar ideas es esencial. Esto coincide con que los análisis y las respuestas suelen ser más efectivas si se dan en forma multi e interdisciplinaria. Entonces, esta forma de aproximarnos a los problemas nos da capacidad de presentar proyectos de manera conjunta y solicitar recursos humanos (becas, tesis, pasantías) de manera más exitosa en cuanto a las respuestas de parte de los organismos de CyT. Como resultado de nuestra organización, en 2012 fue aprobado por la UNCo el Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue (IBAC) como instituto de investigación de la FACA. A fines del 2015, ampliamos nuestra capacidad de trabajo a través de la interrelación con el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas y Químicas del Ambiente (LIBIQUIMA) en FAIN conformando una Unidad de Bipertenencia con el CONICET (CITAAC). Como logros, pudimos mejorar el uso de equipamiento, la adquisición de nuevos equipos, incorporar nuevxs docentes investigadorxs y becaries, nuevas líneas de trabajo, organizar la difusión en seminarios del IBAC, trabajar en forma interdisciplinaria en proyectos que se presentan en estas Jornadas, y recientemente cuajar un proyecto de infraestructura que es fundamental para hacer más fluido todo este intercambio, a través de la presentación de una planta de laboratorios en el Programa Construir Ciencia a través de la UNCo.