BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Beneficios percibidos por la participación en talleres de memoria para adultos mayores en la Provincia de San Juan.
Autor/es:
LLARENA, SOLANGE; PORTILLO SÁNCHEZ FLORENCIA ROMINA; MACHADO MARÍA SOL; RODRÍGUEZ, ARIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Federal Argentino de Terapias Cognitivo Conductuales; 2020
Institución organizadora:
Red Federal de Asociaciones de Terapias Cognitivo Conductuales
Resumen:
Introducción: La participación de adultos mayores en talleres de estimulación cognitivapermite lograr un mejor rendimiento en las actividades de la vida diaria, también posibilita lacreación de nuevas interacciones con el medio social y consigo mismo. El proceso deenvejecimiento se desarrolla acorde a la propia individualidad de los sujetos, por lo que losbeneficios que se perciben son igualmente singulares. Objetivo: Conocer los beneficiospercibidos con mayor frecuencia, por los adultos mayores voluntarios de Talleres de Memoriaejecutados en la Provincia de San Juan, mediante el análisis de sus opiniones en tresdimensiones: cognitiva, interpersonal y afectiva.Materiales y Métodos: Estudio ex post facto retrospectivo descriptivo. Muestra: 86individuos comprendidos entre los 60 y 83 años, sin deterioro cognitivo ni algún procesodemencial, que fueron seleccionados para acudir a Talleres de Memoria, que brinda laUniversidad Católica de Cuyo (UCCuyo). Instrumento: Devolución escrita aportada por losparticipantes una vez finalizado los talleres.Resultados: Los beneficios percibidos con mayor frecuencia en la dimensión cognitivafueron ?trabajar la memoria? con el 38,70% seguido por ?mejorar el funcionamientocognitivo? con un total de 29,24%. En la dimensión interpersonal la variable ?contención,calidez y afecto del grupo? con el 72,09% además de ?creación de lazos sociales? con el58,13%. En lo que respecta a la dimensión afectiva, el 15,11% corresponde a ?ansiedad eincertidumbre? mientras que ?aceptar los cambios del envejecimiento? fue percibido en un12,79%.Conclusión: Se puede observar que, si bien el objetivo principal del taller era laestimulación cognitiva, los beneficios registrados por los participantes no se limitan solo a estaárea, sino tal y como se aprecia en los resultados, los más destacados por los participantes sonaquellos que respecta a la dimensión interpersonal. En menor medida, se destacan los resultados circunscriptos a la dimensión afectiva, ya que los voluntarios de los talleresmanifestaron experimentar ansiedad e incertidumbre, frente a determinadas actividades quedaban cuenta de sus dificultades para resolver las consignas. A pesar de ello, la participaciónen el programa les resultó útil para poder aceptar los cambios propios del envejecimiento yafrontar situaciones percibidas como desafiantes. Sugerencias: Fomentar la realizaciónperiódica de talleres de estimulación cognitiva, ya que los mismos representan, para losparticipantes, beneficios en múltiples dimensiones. Futuras investigaciones: Continuar coninvestigaciones relacionadas a la temática, utilizando instrumentos cuantitativos quepermitan precisar los beneficios de los talleres y sus efectos en la vida diaria de los adultosmayores.