BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE SCREENING NEUROPSICOLÓGICO PARA NIÑOS (SNN-UBA) EN LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE PRIMER CICLO DERIVADOS A GABINETE TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO (GTI) POR DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Autor/es:
CARRIZO MARÍA ISABEL ; PORTILLO SÁNCHEZ FLORENCIA ROMINA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Nacional de Psicología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Las dificultades en el aprendizaje constituyen el principal motivo de consulta en el GTI, al cual son derivados alumnos de nivel inicial y primario de diversas escuelas de la Provincia de San Juan.Entre los factores asociados a esta problemática se encuentra el desarrollo neurológico alcanzado como así también la influencia del contexto próximo del niño. La interacción de estos aspectos, permite la adquisición de habilidades básicas y el desarrollo de funciones cognitivas necesarias para que el proceso de aprendizaje tenga lugar. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de aplicación del SNN-UBA, para evaluar y estimar el nivel de madurez neuropsicológica alcanzada por alumnos de primer ciclo que presentan dificultades en el aprendizaje y que consultan en el GTI.METODOLOGÍA: Se evaluaron 10 alumnos de primer ciclo, 3 femeninos y 7 masculinos, con edades comprendidas entre los 7 y 9 años. Se aplicó el SNN-UBA que consiste en un instrumento de Screening, de administración individual, conformado por diez tareas verbales y pictóricas que evalúan diversas funciones cognitivas. Mediante la suma de los puntajes obtenidos en cada una de las tareas y a partir de la edad del evaluado, es posible estimar si el nivel de madurez neuropsicológica es inadecuado, normal o superior.RESULTADOS: El 80% de los alumnos evaluados, obtuvo puntajes representativos de un nivel de madurez neuropsicológica probablemente inadecuado para la edad. Mientras que el 20% restante se ubica dentro de lo considerado como un nivel de madurez normal. En las tareas asociadas a la fluidez verbal fonológica, orientación temporal, analogía verbal (funciones ejecutivas) y habilidades viso constructivas los evaluados presentaron un bajo rendimiento. Mientras que el desempeño en tareas que evalúan atención, memoria, analogía visual y orientación general, fue significativamente mejor.CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN: El SNN-UBA demostró ser un instrumento útil estimar el nivel de madurez neuropsicológica de alumnos de primer ciclo, ya que permite unaprimera aproximación al perfil cognitivo. Al constituir una técnica de cribado, brinda la posibilidad de realizar una pronta identificación de aquellos casos que requieren una evaluación más exhaustiva. Por lo que representa unimportante recurso a la hora de la selección de aquellas estrategias de intervención más eficaces para cada caso. Limitaciones: tamaño pequeñode la muestra analizada y la forma de presentación de los resultados según el manual de administración Futuras investigaciones: replicar el estudio en mayor cantidad de participantes, administrando posteriormente una batería neuropsicológica que permita una mayor profundización respecto al perfil cognitivo y considerar formas alternativas de presentación de resultados.