BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Deterioro cognitivo y síndrome metábolico en personas mayores de 65 años de la Provincia de San Juan.
Autor/es:
MALDONADO AGOSTINA; MONCADA IVÁN ; PORTILLO FLORENCIA; VITA LUCIANA
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional y I Internacional de Psicología; 2023
Resumen:
Introducción: El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo vasculares que incluye hipertensión, resistencia a la insulina, bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad, altos niveles de triglicéridos y obesidad. En la actualidad su prevalencia en sociedades desarrolladas se encuentra en aumento, y con ello el riesgo que representan para los adultos mayores. Estudios recientes han asociado la presencia del deterioro cognitivo a factores asociados al síndrome metabólico, secundario a daños estructurales que se producen en el sistema nervioso central. Objetivos: Analizar la relación entre deterioro cognitivo y síndrome metabólico en personas mayores de 65 años de la provincia de San Juan.Metodología: la muestra está compuesta por 67 personas entre 60 y 84 años, con una media de 69 (ds=5.8). Respecto a los años de educación la media es de 11.93 (ds=4.429). Fueron evaluados con una entrevista médica, análisis nutricional, determinaciones bioquímicas, escalas para explorar ánimo, quejas cognitivas, desempeño en las actividades de la vida cotidiana y pruebas de cribado cognitivo (ACE III, IFS, MiniSea).Resultados: En el ACE-III la media fue de 83,85 (ds=9,52), en el IFS de 21,41 (ds=4,53) y en el MiniSEA 22,18 (ds=4,45). Peso 77,7 (ds=16,06), IMC 29,65 (ds=5,27), presión arterial alta 140,62 (ds=22,1) y baja 82,12 (ds=12,42). Determinaciones bioquímicas Glucosa 0,89 (ds=0,15) y Colesterol 194,13 (ds=47,36). En un modelo de regresión lineal se observa que la intercepción de variables vinculadas a síndrome metabólico predicen el rendimiento en pruebas de screening cognitivo (p< 0.01).Conclusión: Se destaca la alta prevalencia de síndrome metabólico en la población general. Además se constata el descenso en el rendimiento cognitivo por medio de pruebas de cribado. Se observa que las variables asociadas al síndrome metabólico muestran relación con el descenso en el funcionamiento cognitivo. Discusión: La relación entre el síndrome metabólico y el deterioro cognitivo nos hace pensar en la importancia de la aplicación de políticas públicas que promuevan la salud cerebral de manera integral, por medio del cuidado de los factores de riesgo. Así como también la posibilidad de futuras investigaciones entre el síndrome metabólico en personas mayores de 65 años y los factores de riesgo de padecer demencia.