BECAS
BORDA Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Tiempo de residencia en exóticas invasoras y no invasoras: evidencia en herbarios
Autor/es:
BURNI, MAGALI; BORDA, V.; TECCO, P. A.; URCELAY, CARLOS
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Resumen:
El tiempo transcurrido desde que una especie fue introducida en una nueva región (tiempo de residencia), es un factor relevante para entender el proceso de invasión, aunque no suele estar registrado en la literatura científica ni en otras fuentes de información. Los registros de herbario constituyen una base de datos confiable que podrían ser de utilidad para estimar los tiempos de residencia de especies de plantas exóticas. En este trabajo, examinamos si existen diferencias en el tiempo de residencia promedio entre especies leñosas exóticas invasoras y no invasoras del centro de Argentina a través de la comparación de los registros más antiguos de cada una de ellas en los herbarios del Museo Botánico de Córdoba y del Instituto de Botánica Darwinion. Además, se incluyeron leñosas nativas para poner a prueba la sensibilidad de la metodología. Se predijo que las leñosas difieren en la antigüedad del primer registro de herbario siguiendo este orden: nativas > exóticas invasoras > exóticas no invasoras. Esta idea se puso a prueba en dos escalas: local (Córdoba) y regional (Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe). Se observaron diferencias significativas entre las tres categorías, en el orden predicho y en ambas escalas. Estos resultados indican que los registros de herbarios constituyen datos sensibles para inferir diferencias entre los tiempos de residencia de las leñosas exóticas. Además, sugieren que el tiempo de residencia puede ser factor importante para entender las diferencias entre especies exóticas que son invasoras y las que no lo son.