BECAS
BORDA Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación oral: ecología química de las plantas leñosas invasoras: flavonoides radicales. Borda V., Burni M., Ortega M.G., Reinhart K.O. & Urcelay C.
Autor/es:
BORDA, VALENTINA; BURNI, MAGALI; ORTEGA, MARÍA GABRIELA; REINHART, KURT O.; URCELAY, CARLOS
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Resumen:
Las invasiones biológicas constituyen una problemática ambiental significativa. Sin embargo, para muchos organismos se desconocen los mecanismos que subyacen a los procesos de invasión. Las plantas invasoras, en particular las leñosas, producen importantes pérdidas ecológicas y económicas. Existe evidencia de que algunos caracteres funcionales pueden ser indicadores del grado de invasividad de las plantas leñosas. Sin embargo, los caracteres radicales, tales como la cantidad y diversidad de metabolitos secundarios, han sido muy poco estudiados. Los flavonoides radicales son metabolitos ampliamente distribuidos en las plantas y están implicados en importantes interacciones biológicas que tienen lugar a nivel del suelo. Han sido relacionados con incrementos en la defensa contra patógenos, interacciones con organismos mutualistas más eficientes, principalmente con hongos micorrícicos arbusculares (la simbiosis más ubicua en las plantas terrestres) y con efectos alelopáticos sobre plantas vecinas. Una mayor cantidad y/o diversidad de flavonoides radicales en plantas podría impactar positivamente en su carácter invasor. Sin embargo, el rol de los flavonoides en los procesos de invasión ha sido escasamente estudiado y no se conoce si los flavonoides radicales difieren entre las plantas invasoras y no invasoras. Mediante un metanálisis de resultados publicados en la literatura científica, evaluamos si las plantas leñosas invasoras presentan mayor riqueza, abundancia y si difieren en la composición de flavonoides radicales en comparación con las no invasoras. Encontramos que la riqueza de flavonoides radicales fue mayor leñosas invasoras pero no hubo diferencias para las otras variables. Esta mayor riqueza de flavonoides en raíces podría estar relacionada al éxito de las leñosas invasoras y sugiere que ciertos caracteres químicos pueden ser relevantes para entender los mecanismos que subyascen los procesos de invasión.