INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios Paleoambientales en depósitos lacustres del Lago Fonck, Rio Negro, Argentina a partir de Proxies Magnéticos y Biológicos
Autor/es:
F. PETRUZZELLA; A. IRURZUN; J. MASSAFERRO; C. S. G. GOGORZA; F. MONTES DE OCA; F. CHARQUEÑO
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
Los sedimentos de lagos son excelentes fuentes para obtener información devariaciones ambientales y climáticas ya que proveen un registro continuo y de altaresolución de depositación y consolidación de dichos sedimentos a lo largo del tiempo.Son muy buenos registros de parámetros magnéticos los cuales se usan ampliamenteen el mundo como proxies paleoambientales de larga y corta duración. Los estudiosmultiproxy en sedimentos lacustres permiten una reconstrucción más confiable delpasado. En este trabajo se combinan estudios paleomagneticos con análisis deinsectos subfosiles de la Fam Chironomidae los cuales tienen una rápida respuesta acambios ambientales lo cual los hace excelentes indicadores climáticos(1). Se utilizaronmuestras para determinar cambios paleoclimáticos y paleoambientales en sedimentosdel Lago Fonck, Río Negro, Argentina.Se midieron los valores de susceptibilidad magnética a alta y baja frecuencia paradeterminar la presencia de partículas con dominios superparamagnéticos,magnetización remanente isotérmica (MRI) en etapas crecientes hasta llegar a lasaturación (MRIS), midiendo la MR adquirida después de cada paso. Se determinó elcampo coercitivo medio B1/2 de las muestras analizando el valor de campo necesariopara que la MRIS alcance la mitad de su valor. Por medio del diagrama de MRIS/k vsB1/2(2) se determinó la mineralogía magnética, considerando el hecho que, cada mineralse forma en situaciones ambientales particulares. A continuación, se realizaronmediciones de variaciones de susceptibilidad con la temperatura para determinar latemperatura de Curie de los minerales magnéticos presentes en las muestras.En cuanto a los proxies biológicos, se separaron e identificaron cápsulas cefálicasde insectos acuáticos (quironómidos) preservados en los perfiles sedimentarios. Loscambios en las comunidades de insectos se asociaron con procesos hidrológicos yclimáticos que se vieron reflejados en cambios sedimentarios y de composición mineralmagnético a lo largo del testigo.A partir del procesamiento y posterior análisis de los diferentes parámetros medidosse construyó una curva de variaciones paleoambientales durante el Holoceno tardío,para identificar posibles fuentes de minerales magnéticos y comprender la respuestamagnética a cambios climáticos y ambientales en Patagonia Norte.