INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
PERIODICIDADES DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE DURANTE EL HOLOCENO. POSIBLES FORZANTES
Autor/es:
MARÍA JULIA ORGEIRA ; LUIGGINA CAPPELLOTTO ; VÍCTOR MANUEL VELASCO HERRERA; ACHAGA, R.; C. S. G. GOGORZA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Si bien es conocido que las variaciones paleoclimáticas, entendidas como los períodos de alternancia de ciclosglacial e interglacial, durante el Cenozoico tardío están moderadas por variaciones de insolación a través defrecuencias orbitales, el vínculo entre tales frecuencias y los procesos vinculados al Campo Magnético Terrestre(CMT) se encuentran aún en debate. Es por ello, que el estudio de los mecanismos y posibles periodicidades delas variaciones del CMT ha despertado gran interés en las últimas décadas. Diferentes propuestas han sidoefectuadas sobre periodicidades en la paleointensidad del CMT y los ciclos orbitales.Dada la relevancia del tema, principalmente por el efecto sinérgico que podrían tener con otros forzantesclimáticos, se efectuó un análisis por transformada wavelet para la serie de las variaciones paleoseculares (D, I, ypaleointensidad relativa) registradas en tres lagos del sur argentino, El Trébol (Fig 1-a), Escondido (Fig 1-b) yPotrok Aike (Fig 1-c) (Gogorza et al 2002, 2004, 2006, 2012; Irurzun et al, 2006), las que cubren todo elHoloceno.El espectro global de wavelet muestra periodicidades significativas en 1500 y 3000 años. La interpretaciónefectuada permite sugerir que la periodicidad de 1500 años podría asociarse a los conocidos ciclos de Bond, ydado que la misma ha sido registrada en el comportamiento del CMT se sugiere que podría estar relacionado avariaciones periódicas de la velocidad de rotación de la Tierra. La periodicidad de 3000 años podría vincularse algiro de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur. Ambas periodicidades, considerando el efecto del CMT comoblindaje protector a la entrada de radiación cósmica, podrían haber tenido efecto sobre el clima.