BECAS
RÚA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas de una investigación situada y afectada: reflexiones para un abordaje del acceso al aborto a partir de reglamentación de la Ley 27.610
Autor/es:
AGUSTINA RÚA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES de la UNVM; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
En esta ponencia procuraré explicitar algunas reflexiones en torno a las condiciones de producción de conocimiento científico en mi trayectoria de investigación reciente, donde abordé los procesos subjetivos atravesados por las integrantes de una organización de acompañantes de abortos en relación a su activismo, siendo yo misma activista de otro colectivo de acompañantes. Mi relación previa e implicación política y afectiva con el activismo configuraron modos específicos para transitar el proceso de construcción y abordaje de mi objeto de estudio, donde mi práctica como socióloga se combina, entrecruza y negocia con mi posicionamiento activista. Procuraré dar cuenta de cómo fue posible la construcción de conocimiento sociológico abordando un objeto familiar, las decisiones metodológicas, epistemológicas y de escritura, y los ejercicios de reflexividad y distanciamiento que fueron necesarios, pensando en la dicotomía objetividad-subjetividad en la investigación cualitativa en ciencias sociales.Por otra parte, pondré en consideración algunas herramientas para pensar el trabajo de pesquisa en el que me encuentro actualmente. Se trata del conocimiento del acceso al aborto a partir del proceso de implementación de la Ley 27.610, desde la vivencia de una nueva posición subjetiva que encarno: ser una activista social atravesando un proceso penal. La etnografía como herramienta de conocimiento colabora, en este sentido, en la construcción una perspectiva analítica donde mi sensibilidad múltiplemente inscripta se complejice y permita interpretaciones diferenciales del campo que estoy delimitando.Repondré indagaciones epistemológicas, éticas y metodológicas que orientan mi perspectiva como investigadora y dilemas y desafíos que presenta la investigación situada y afectada. Recurriré para esto a desarrollos teóricos de la epistemología feminista y la teoría del punto de vista (Harding, 2016), de autorxs que reconstruyen y analizan experiencias etnográficas de investigación y a las reflexiones éticas en torno al extractivismo en ciencias sociales recogidas por la socióloga argentina Karina Bidaseca.