INVESTIGADORES
ENRIQUE Ramon Atanasio
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención de portainjertos transgénicos de limonero con tolerancia a salinidad
Autor/es:
CASTELLANOS RENGEL, MICAELA; ROMERO, LORENA; LEDESMA, VERÓNICA; NOGUERA, ALDO; ENRIQUE, RAMÓN; FILIPPONE, PAULA; SENDÍN, LORENA
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; Simposio RedBio 2023; 2023
Institución organizadora:
RedBio Argentina
Resumen:
La salinidad de los suelos induceefectos fisiológicos adversos en las plantas,los cuales dependen de la duración del estrés, el genotipo y la edad de lasmismas. Eneste sentido, en un cultivo perenne como los cítricos cuya vida hortícolaoscila entre los20 y 30 años los riesgos para el productor pueden ser mayores que en un cultivoanual.La salinidad afecta el crecimiento, la producción de frutos y la calidad del jugo.Laobtención de genotipos mejorados genéticamente es una de las estrategias másefectivas para mitigar el impacto de los estreses limitantes para laproducción. Entre lasherramientas utilizadas en los programas de mejoramiento de cítricos seencuentra latransformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens (At). En estecontexto,los objetivos del presente trabajo fueron, por un lado, generar portainjertoscítricostransgénicos que expresen un factor de transcripción asociado con la toleranciaal estrésabiótico y, por otro lado, avanzar en el fenotipado de la respuesta de lasplantas frentea salinidad. Para la transformación genética se construyó un vector detransformación(pFT) utilizando el plásmido pCAMBIA2301 al cual se adicionó el gen de interés,regulado por un promotor constitutivo fuerte (35SCaMV). Posteriormente,segmentosinternodales de plántulas in vitro del portainjerto 75AB (generado por elprograma demejoramiento de la EEAOC) fueron inoculados con At-pFT y cultivados en presenciadelagente selectivo. Se obtuvieron dos líneas transgénicas, las cuales seencuentran enetapa de multiplicación y enraizamiento para luego ser evaluadas por surespuesta asalinidad. Paralelamente, para avanzar en el fenotipado, se realizó un ensayo conportainjertos de 3 meses de edad sin transformar, los cuales fueron tratadoscondiferentes concentraciones de NaCl: 0, 50, 100 y 200 mM. Se utilizaron 10plantas porcada tratamiento, las cuales se mantuvieron en condiciones controladas detemperaturay humedad. A los 45 días se midió longitud de tallo y raíz, número de hojasjóvenes yárea foliar. El porcentaje de supervivencia fue del 100% en todos lostratamientosexcepto en 200 mM en donde fue del 80%. En general, se observó una disminucióndelos valores en los parámetros medidos de forma proporcional al incremento de laconcentración de NaCl. Sin embargo, no se observaron diferencias significativasentre0 y 50 mM de NaCl, por lo tanto, la concentración óptima para evaluar elcomportamientode los portainjertos frente a la salinidad es de 100 mM (tratamiento moderado),ya queafecta significativamente todos los parámetros evaluados sin provocar la muertede lasplantas. Estos resultados preliminares nos permiten avanzar en la obtención ycaracterización de nuevos genotipos cítricos con tolerancia al estrés abióticoparacontribuir al crecimiento de una industria citrícola sustentable.