INVESTIGADORES
CRESPO enrique alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer relevamiento sistemático de captura incidental de mamíferos marinos en la flota de arrastre de fondo costero de Uruguay.
Autor/es:
SZEPHEGYI, M.N., F. DOÑO, F. REYES, R. FORSELLEDO, V. FRANCO TRECU & E.A CRESPO
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; 14a REUNIÃO DE TRABALHO DE ESPECIALISTAS EM MAMÍFEROS AQUÁTICOS DA AMÉRICA DO SUL& 8º CONGRESSO DA SOCIEDADE LATINO AMERICANA DE ESPECIALISTAS EM MAMÍFEROS AQUÁTICOS; 2010
Resumen:
En las últimas décadas la captura incidental en pesquerías ha representado una de las principales amenazas a nivel mundial para vertebrados marinos. Actualmente, 126 especies de mamíferos marinos (MM) son capturadas incidentalmente, siendo esta, una de las principales causas de mortalidad de pequeños cetáceos costeros. En Uruguay se han realizado relevamientos sobre la captura incidental de MM en la pesca artesanal y en la industrial de palangre pelágico, pero la información sobre capturas en la flota de arrastre de fondo costero provenía únicamente de registros ocasionales. Nuestro objetivo fue evaluar sistemáticamente la captura incidental de MM en esta flota y evaluar el impacto que ocasiona sobre sus poblaciones. Entre mayo/2009 y abril/2010 se relevaron un máximo de 7 barcos (16%) de la flota de arrastre costero. En este período, los tripulantes colaboradores registraron la captura incidental de MM, así como información de la operativa pesquera de cada marea. Se calculó un valor de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) por especie y por estación, considerando el esfuerzo pesquero en días efectivos de pesca. Para obtener una estimación preliminar de mortalidad anual por especie, fue extrapolada la CPUE, considerando únicamente individuos muertos, y el esfuerzo total de la flota, obtenido a partir de información de la Administración Nacional de Puertos. Para un esfuerzo pesquero relevado de 795 días se capturaron 18 franciscanas muertas -Pontoporia blainvillei, 16 leones marinos -Otaria flavescens (6 liberados vivos) y 3 lobos finos -Arctocephalus australis (uno liberado vivo). Los valores máximos de CPUE correspondieron a P.blainvillei en otoño (0,0385) y primavera (0,0373), coincidiendo esta última con los máximos en pesquerías artesanales. Para O.flavescens la mayor CPUE (0,0308) se registró en otoño, estación posterior al período reproductivo. La mortalidad anual estimada fue de 117 individuos de P.blainvillei, 50 de O.flavescens (0,42% de su población total) y 14 de A.australis. Ante escenarios de disminución poblacional, como los planteados para P. blainvillei para el stock de Rio Grande del Sur-Uruguay, y para O. flavescens, estos resultados sugieren que la captura incidental en la flota de arrastre costero genera un impacto negativo sobre las poblaciones de ambas especies, siendo necesario profundizar en el impacto sobre sexos y estadios reproductivos de los individuos, ya que tienen implicancias diferentes a nivel poblacional. Esta es una primera aproximación al análisis de esta problemática, pretendiéndose profundizar también en el análisis espacial de la misma, a partir de información de áreas de operación de la flota.