INVESTIGADORES
PROSDOCIMI Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de flotas pesqueras que operan en áreas utilizadas por las tortugas marinas en la Argentina
Autor/es:
JONES S., ; PROSDOCIMI L ; WILLIAMS J
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Herpetología; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Diversidad y Ecología Animal, IDEA
Resumen:
Las capturas incidentales en las pesquerías han sido identificadas como uno de los mayores problemas de conservación de la megafauna marina a nivel mundial, y las tortugas marinas no escapan a dicha problemática. La Argentina presenta las zonas de alimentación y desarrollo más australes para tres especies de tortugas marinas (Caretta caretta, Chelonia mydas y Dermochelys coriacea) las cuales se superponen estacionalmente con áreas de alta presión pesquera. Si bien se desconoce el impacto de esta interacción y en consecuencia el número de capturas incidentales de estos reptiles, existen reportes esporádicos en diversas artes de pesca. El objetivo del presente estudio es caracterizar las flotas que operaron en las áreas previamente identificadas como susceptibles para las tortugas marinas, y evaluar el esfuerzo de pesca para el período 2018-2020. La información se obtuvo de las declaraciones de desembarques suministradas por la Subsecretaría de Pesca de la Nación. Para cada una de las estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) en los rectángulos comprendidos entre los 34°- 41°S y 52°- 63°O, se registró el número de embarcaciones, tipo de operatoria, rango de eslora, y toneladas desembarcadas. Se logró determinar que 192 buques operaron en 2018, 203 en 2019 y 188 en 2020, dentro de la categoría fresqueros con esloras entre los 4 y 30 m; los valores declarados de capturas en esa zona representaron aproximadamente el 15% de los desembarques totales registrados en los puertos de la provincia de Buenos Aires. Los resultados evidencian un gran número de embarcaciones de pequeña y gran escala operando en zonas de gran importancia para las tortugas marinas, y demuestra la necesidad de implementar programas sistemáticos de monitoreo para cuantificar las posibles interacciones con flotas pesqueras, permitiendo evaluar en un futuro posibles medidas de mitigación de acuerdo a la magnitud de la problemática, favoreciendo a largo plazo la conservación de estos animales.