INVESTIGADORES
BUZALEH Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolismo del hierro y niveles de estrés oxidativo en pacientes con Porfiria Cutánea Tardía
Autor/es:
TEIJO, JULIETA; AFONSO, SUSANA; BUZALEH ANA MARIA; BATLLE, ALCIRA; PARERA VICTORIA
Lugar:
Depto. Qca Biológica, FCEN, UBA
Reunión:
Congreso; VI JORNADAS DEPARTAMENTALES; 2007
Institución organizadora:
Depto. Qca Biológica, FCEN, UBA
Resumen:
En la Porfiria Cutánea Tardía (PCT), producida por deficiencia de la Uroporfirinógeno decarboxilasa (UROD), se acumulan porfirinas altamente carboxiladas en hígado y plasma. Las porfirinas son compuestos fotosensibles que por acción de la luz producen radicales libres, principales responsables del daño cutáneo característico de la PCT. En la PCT se ha observado reiteradamente un aumento leve a moderado de los depósitos de Fe, que se ha asociado con el estado clínico del paciente, aunque se desconoce el mecanismo por el cual el Fe produce una inhibición de la actividad de UROD.El objetivo de este trabajo fue estudiar el metabolismo del Fe y el estrés oxidativo en pacientes con PCT para establecer si existe una relación entre estos parámetros y la clínica de estos pacientes.En 19 individuos normales y 29 pacientes con PCT, se determinó el nivel de Fe en plasma y la saturación de transferrina, mayor transportador del Fe en sangre y tejidos (Kits de Wiener Labs. Argentina). Además se midieron los niveles de estrés oxidativo en sangre total mediante un kit que determina radicales libres de oxígeno (ROS) provenientes de peróxidos totales (FORT TEST, Italia).Los pacientes PCT presentaron una ferremia de 96,16±30,60 µg/dl y saturación de transferrina de 36,28±11,42 %; valores mayores (p< 0,01) que en los individuos normales (ferremia = 58,72±19,33 µg/dl; saturación de transferrina = 22,86±9,01 %).No se observaron diferencias significativas en los niveles de estrés entre el grupo control y los individuos con PCT. Sin embargo, en los pacientes PCT infectados con HIV los niveles de ROS eran 32% (120±29 mg/l peróxido de hidrógeno) más altos (p< 0,05) que en el grupo control (91 ± 21 mg/l peróxido de hidrógeno).Estos datos preliminares indicarían un posible rol del Fe en la manifestación cutánea de la PCT a través de la producción de ROS, o alternativamente por la posible oxidación del propio sustrato de la UROD, intensificando así los signos clínicos de la PCT.