INVESTIGADORES
BUZALEH Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de bases de datos en la complementación del estudio de las Porfirias y la medicina personalizada.
Autor/es:
PAGNOTTA, PRISCILA; BUSCALIA, MARIA LAURA; ZUCCOLI, JOHANNA; MELITO, VIVIANA; BUZALEH ANA MARIA
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; SEH2Bioinfo; 2022
Resumen:
IntroducciónLas Porfirias son enfermedades metabólicas producidas por alteraciones en la biosíntesis del Hemo. La Porfiria Cutánea Tardía (PCT), en la cual la enzima alterada es la Uroporfirinógeno decarboxilasa, puede ser hereditaria o adquirida (PCT-A), existiendo elevada asociación PCT-A:VIH (17%). La Porfiria Aguda Intermitente (PAI), debida a deficiencia en la Porfobilinógeno deaminasa; se hereda con carácter autosómico dominante pero la presencia de dicha mutación no es suficiente para su manifestación.ObjetivosUtilizar bases de datos para complementar el estudio de Porfirias en relación con la portación de diferentes variantes genéticas.Materiales y métodosLas Bases de Datos utilizadas fueron: 1000 Genomes (browser.1000genomes.org); Pubmed (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/) y Scielo (https://scielo.org/es/); PharmGKB (https://www.pharmgkb.org/); Gen Expression Omnibus (GEO, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gds). Array empleado: GSE44228; y otras complementarias: UniProt (https://www.uniprot.org), Ensembl (http://ensembl.org/) y GenBank (www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank). Se realizó un metaanálisis (Octubre 2020) siguiendo lineamientos de PRISMA comparando población control con otras poblaciones. Se analizó toxicidad de tratamientos para VIH y vinculación entre toxicidad de drogas contraindicadas en pacientes PAI frente a variantes genéticas.Resultados Los datos del grupo control coincidieron con 1000 Genomes y lo observado en el metaanálisis. Algunas terapias para VIH aumentaban la probabilidad de toxicidad: Efavirenz y Nelfinavir (TT, c.3435C>T, ABCB1), Atazanavir (TT, c.2677G>T/A, ABCB1), Nevirapina (CC, c.3435C>T, ABCB1; Presencia, GSTM1). Con GSE44228 comparamos expresión de diferentes genes en individuos tratados con inhibidores de proteasas, observándose expresión menor de ABCB1 (FC=0,83; p adj