BECAS
GIRARDI Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de la proteína L del virus de Theiler en células en cultivo.
Autor/es:
GIRARDI JI; CARRERA SILVA EA; FERRER MF; GOMEZ RM
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
El virus de la encefalomielitis murina de Theiler (TMEV) agrupa unnúmero de virus entre los que se distinguen 2 subgrupos. El primero,representado por la cepa GDVII produce una enfermedad aguda conlesiones en la sustancia gris del sistema nervioso central (SNC), altamortalidad y ausencia de persistencia viral. En contraste, las cepas delsubgrupo TO, como la cepa DA, producen una enfermedad aguda másleve del SNC donde la mayoría de los animales sobreviven. Sin embargo,al cabo de varias semanas desarrollan diversos grados de alteracionesmotoras incluyendo parálisis asociada a un proceso desmielinizante dela sustancia blanca de la médula espinal. El virus persiste en formarestringida a bajo título y tanto la respuesta inmune del huésped comoel virus contribuyen al proceso patológico. Por su semejanza a laesclerosis múltiple humana, la enfermedad desmielinizante murinainducida por el TMEV (TMEV-IDD) se utiliza como modelo experimentalde la misma. TMEV pertenece al género Cardiovirus de la familiaPicornaviridae. El genoma viral es de 8100 nucleótidos compuesto porARN de simple cadena y polaridad positiva. Posee una región notraducida de 1065 nucleótidos importante en la traducción y lareplicación. En el nucleótido 1066, un AUG es utilizado para la traducciónde un largo segmento de lectura (ORF). La proteína L es una pequeñaproteína acídica de 76 aminoácidos localizada en el extremo amino de lapoliproteína que posee un dominio en dedos de zinc, un dominio acídicoy un dominio serina/treonina. La deleción de L produce virus de la cepaDA que no inducen IDD y crecen pobremente en células L-929 queproducen IFN-I normalmente pero replican adecuadamente en célulasBHK-21 que poseen un defecto en la producción de IFN-I. Estudiosposteriores mostraron que L bloquea la transcripción de IFN-I e interfierecon el transporte nucleocitoplásmico resultando en un bloqueo de latraducción celular ya que el ARNm celular queda retenido en el núcleo yaquellas proteínas críticas para la replicación viral no se encuentrandisponibles en el citoplasma. Además, L es proapoptótica en células delSNC aunque aún no se ha clarificado la relación entre el bloqueo de latraducción celular y la apoptosis que depende del dominioserina/treonina. Con el objetivo de poder estudiar la proteína L a nivelcelular, se generó un virus recombinante que contiene dentro de laproteína L el epitope de la hemaglutinina del virus influenza (HA). Luegode obtener el virus infeccioso por transcripción in vitro del cloninfeccioso y transfección del ARN resultante, se comprobó que el mismoreplica con títulos similares al clon parental en células BHK-21. Enestudios de inmunofluorescencia, las células infectadas pudieron serdetectadas utilizando un anticuerpo monoclonal anti-HA validando aTMEV DA L-HA como una herramienta útil para el estudio de la funciónde esta proteína.