IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“El tratamiento del mito de Orfeo en Virgilio”
Autor/es:
BISIGNANO JULIA ALEJANDRA
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
  Resumen:   En la presente comunicación, por medio del análisis filológico-literario, nuestro objetivo es analizar el tratamiento del mito de Orfeo en la Geórgica IV de Virgilio a fin de proponer una interpretación, teniendo en cuenta que en la utilización del mito el poeta realiza una selección reorientando la historia en función de la intención de su texto. A fin de esclarecer la particularidad del tratamiento del mito en la Geórgica IV, observaremos, asimismo, otras menciones del mito de Orfeo en Virgilio: Églogas III, vv. 44-8; IV, v. 53; VI, vv. 28-30; VIII, vv. 52-6; Culex, Appendix Vergiliana, vv. 267-295; Eneida, libro VI, vv. 119-120, vv. 645-647.   Bibliografía:   Boyle, The chaonian Dove: Studies in the Eclogues, Georgics, and Aeneid of Virgil. Leiden 1986. Conte, G. B., “Aristaeus, Orpheus, Georgics”, en Poets and critics read Vergil, 2001, pp. 44-63. Desport, M., L'incantation virgilienne, Virgile et Orphée, Ed. Impr. Delmas, 1952. Lee, M. O., Virgil as Orpheus. A Study of the Georgics, New York, 1996. Wilkinson, L., The Georgics of Virgil: a Critical Survey, Cambridge, 1969.