PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Flujos de conocimiento científico en contexto de pandemias. La producción, transferencia y uso de evidencias en la práctica sanitaria de enfermería frente al COVID-19
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; . II CONGRESO NACIONAL Y I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD; 2021
Institución organizadora:
Asociacion de Personal en Salud APS, Anlis , Universidad Nacional de Mar del plata NMdP
Resumen:
Se presentan los resultados preliminares de un estudio regional sobre flujos de conocimiento relacionados a la atención sanitaria en la actual pandemia del COVID 19 . La estrecha vinculación entre evidencias científicas y prácticas profesionales es un aspecto de máxima atención en la salud pública y es considerado un aspecto central para la implementación de políticas que articulen apropiadamente el campo de la ciencia y la tecnología con el campo de la salud pública ( Peters et al 2013). En un contexto donde el conocimiento es escaso y se produce a la par del desarrollo de la pandemia, es necesario identificar y valorar las fuentes utilizadas; caracterizar las dificultades y las oportunidades que se presentan en su gestión, particularmente en la asociación de diversos tipos de conocimientos y en el desarrollo de los procesos decisorios. Junto a protocolos, guías clínicas y otros dispositivos de instrucción sobre la atención sanitaria en COVID-19, y los procesos de capacitación actualmente en curso, existen otros formatos y canales de difusión de información científica y tecnológica incluyendo los que se generan en el terreno mismo de la atención sanitaria de enfermería. El proyecto se dirige a analizar esta diversidad de saberes e identificar su modo de utilización.El estudio se ha aplicado en diversas instituciones hospitalarias de tres países de la región: Argentina, Colombia y República Dominicana. Se trabajó bajo un esquema colaborativo entre las instituciones, compartiendo capacidades técnicas, esfuerzos para el trabajo de campo y capital social. El propósito principal fue detectar los procesos de producción, transferencia y uso de información científica y tecnológica en la práctica hospitalaria, específicamente en el campo de la enfermería , en los procesos asistenciales a pacientes que atraviesan la enfermedad, identificando procesos de implementacion de evidencias científicas, valoraciones del personal de enfermería respecto al acceso y uso de conocimiento científico en su propia práctica. Estos procesos son considerados parte del ?flujo multidireccional? de información vinculada a este problema sanitario, que se estabiliza bajo la forma de evidencias y que es utilizada en la práctica sanitaria directamente relacionada con la atención de pacientes (detección y atención primaria de enfermos; tratamientos; cuidado propio del personal, capacitaciones, prácticas preventivas de población, entre otras)Se trata de una investigación mixta que en su fase cuantittativa utilizó una encuesta on line a personal de enfermeria en los servicios que atiende pacientes con Covid 19 en hosptales de la región . Como resultado de su implementacion en instituciones hospitalarias publicas y privadas de los tres países, se disponen de alrededor de 700 respuestas. Por otro lado se han llevado a cabo entrevistas semi estructuradas de modo virtual a una selección de profesionales participantes de las encuesta como modo complementario al analisis de los resultadosLos casos: Colombia Hospital San Rafael de Facatativá.; Corrientes: Hospitales públicos de la ciudad de Corrientes; República Dominicana: Hospital Docente universitario, Dr. Francisco Moscoso Puello.; Hospital docente Maternidad San Lorenzo de los Mina, Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, Hospital docente Félix María Goico, Hospital docente Dr. Robert Read Cabral, Hospital docente Dr. Darío Contreras