UEL   25283
UNIDAD EJECUTORA LILLO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Alometría interespecífica de segmentos del miembro posterior de lagartijas
Autor/es:
GALLARDO GABRIELA; TULLI MARÍA J.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Herpetología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
La alometría contribuye a la diversificación morfológica de los organismos; se ha propuesto que los clados con alometrías más variables tienden a ser más diversos fenotípicamente. El objetivo de este trabajo fue analizar la alometría de la tibia, pata y fémur en Teius teyou, Liolaemus cuyanus, L. koslowskyi, L. laurenti, Tropidurus etheridgei y Aurivela tergolaevigata. Realizamos una regresión de las medias de las especies de todas las variables para cada sexo por separado frente a la longitud del hocico y la cloaca. Los datos se transformaron en log10. Los coeficientes de variación del largo de la tibia y del largo del fémur son similares en teideos; entre iguánidos hay diferencias; el coeficiente de variación del largo de la tibia es similar en las especies más chicas de Liolaemus y T. etheridgei, en tanto es más bajo en L. cuyanus. El patrón de crecimiento del largo del fémur es isométrico en los teideos y en T. etheridgei. El patrón de crecimiento de la pata es similar en las especies más pequeñas del ensamble y en L. cuyanus. Las similitudes entre teideos podrían resultar del uso de hábitats abiertos, en tanto las tibias más cortas de L. cuyanus en relación a los otros iguánidos podría estar correlacionada a sus hábitos arenícolas, así como también el pequeño tamaño de sus patas en relación a las otras especies grandes del ensamble.