INEDES   24797
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Del problema a la acción: articulaciones para el desarrollo de la agricultura familiar del AMBA
Autor/es:
VALSECCHI, M.; IODICE, R.; MOTTA, L.; GALVÁN, M.; VERÓN, PAULA; KINDENECHT, N.; REPOSO, G.
Lugar:
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico ?Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada; 2022
Institución organizadora:
Co-organizadores: Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología Red Periurban (O-AUPA); Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT); Equipos de trabajo de diversas universidades nacionales (UNAJ, UNCUYO, UNC, UNGS, UBA, UNR, U
Resumen:
En el marco del Proyecto Agricultura familiar y producción de alimentos sanos al oeste de la Aglomeración Gran Buenos Aires del Programa ?Ciencia y tecnología contra el hambre?; Impulsado por un equipo interdisciplinario integrado por el GERu y AgroecoUNLu de la UNLu se realizó el relevamiento y muestreo de agua y suelo de predios de agricultores/as familiares de tres partidos: Luján, Mercedes y Gral. Rodriguez. Con el objetivo de aportar alconocimiento sobre la situación y principales problemáticas de la agricultura familiar orientada a la producción de alimentos sanos. Se realizaron visitas, a partir de registros municipales de productores y en coordinación con organizaciones rurales. Se tomaron 29 muestras de agua y suelo, se realizaron encuestas y observaciones participantes en cada predio. De los 29 resultados de agua: 24 no son aptas para consumo humano y manejo post-cosecha. Con los informes se realizó la devolución a cada productor/a y a los municipios. En relación al suelo se realizó cartografía interpretativa y se realizarán a cortoplazo talleres de devolución, interpretación de resultados y evaluación visual a campo. Con el diagnóstico de calidad de agua se realizaron articulaciones entre la UNLu y los Municipios para concretar acciones por las problemáticas detectadas.