INEDES   24797
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA JURISPRUDENCIA COMO HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN JURÍDICA DE HUMEDALES: ESTUDIO DEL CASO ?MAJUL?, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Autor/es:
JARABO, PABLO; MINAVERRY, CLARA; ETCHEGARAY, DÉVORA MARIEL; FLORES, AILÉN; FERRO, MARIANO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Los humedales son uno de los ecosistemas claves a nivel mundial, dado que albergan una gran biodiversidad y proveen una enorme cantidad de servicios ecosistémicos a la sociedad de tipo culturales, de abastecimiento y de regulación. Así también, se encuentran entre los ecosistemas más degradados por los múltiples impactos derivados de las actividades humanas. Actualmente Argentina carece de una Ley de Presupuestos Mínimos que proteja específicamente estos ecosistemas.Sin embargo, otras fuentes del derecho pueden suplir parcialmente estos vacíos legales frente a daños ambientales colectivos, como es la jurisprudencia. En el presente trabajo se analizará el rol de la jurisprudencia, como herramienta jurídica de protección de los humedales y sus servicios ecosistémicos, para lo cual se abordará el caso jurisprudencial Majul contra el emprendimiento inmobiliario ?Amarras?, en Gualeguaychú, Entre Ríos. Una provincia que, pese a la importancia de sus humedales, carece de una ley que los proteja. Estos instrumentos jurídicos son determinantes para solucionar conflictos que ponen en riesgo la permanencia de estos ecosistemas, y suplen vacíos legales, brindando un marco de referencia para garantizar la protección de los mismos y el derecho a un ambiente sano, garantizado en el artículo 41 de la Constitución Nacional.