INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN INTERDECADAL EN EL HÁBITO TRÓFICO DEL LOBO FINO ANTÁRTICO Arctocephalus gazella EN ISLA 25 DE MAYO, SHETLANDS DEL SUR, ANTÁRTIDA
Autor/es:
NEGRI A.; DESCALZO, MARIANA; DANERI, GUSTAVO A.; NEGRETE, JAVIER; HARRINGTON ANA; CORBALÁN, ALDO
Lugar:
Praia do Forte Bahía
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Sociedad Latinoamericano de Especialistas en Mamíferos Acuáticos; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos (SOLAMAC)
Resumen:
La Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), implementó en 1987 el Programa de seguimiento del ecosistema (CEMP). Sus objetivos son a) detectar y registrar cambios significativos en los componentes críticos del ecosistema marino dentro del Área de la Convención b) distinguir entre cambios causados por la captura comercial de especies de aquellos ocasionados por la variabilidad ambiental. El CEMP monitorea parámetros clave de historia de vida de ciertas especies de predadores marinos seleccionadas para detectar cambios en la abundancia de las especies explotadas comercialmente. Entre esos predadores monitoreados está el lobo fino antártico, A. gazella. Argentina monitorea la dieta de este otárido en distintas localidades del Arco Scotia y Península Antártica desde 1988. En este trabajo se reportan, para la Isla 25 de Mayo, los resultados de 2 estudios tróficos trianuales realizados en diferentes décadas (1996/8-2003/2005). El muestreo se basó en la colecta y análisis de muestras de materia fecal de machos subadultos. Los remanentes alimentarios fueron identificados y se estimó la contribución dietaria relativa de los diferentes taxa presa. El análisis interdecadal indicó que el krill constituyó el ítem presa dominante en ambos períodos, con una frecuencia media de ocurrencia porcentual del 80,5% seguido por el taxón peces (63,5%), representado principalmente por la familia Myctophidae. Aun cuando la CCRVMA prohibió la explotación industrial de peces en el área de estudio desde 1990, las especies ícticas presa identificadas no son de interés comercial. El krill en cambio sí constituye un recurso por el cual A. gazella y las pesquerías competirían. Se observó además que, en años influenciados por fenómenos de ?El Niño? de nivel moderado a fuerte, la contribución dietaria de krill disminuyósensiblemente. Un monitoreo trófico sostenido a mayor escala de tiempo, en actual ejecución, permitirá corroborar o no estas tendencias.