IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Articulación secundaria- superior y desigualdad: una mirada desde las expectativas estudiantiles y las políticas institucionales en La Plata y Tandil durante la pandemia
Autor/es:
MARCHEL, ANA LAURA; MARÍA EMILIA DI PIERO; GARRIGA OLMO, SANTIAGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UNLP ?Sociologías de las Emergencias en un mundo; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
La masificación del nivel secundario y su obligatoriedad desde el año 2006 en Argentina handado impulso a indagaciones sobre la continuidad de estudios en el nivel superior por parte desectores sociales a los que anteriormente ese horizonte de expectativas le era ajeno. Este trabajose propone analizar la articulación entre los niveles secundario y superior mediante unainvestigación comparativa en distintos establecimientos secundarios de la Provincia de BuenosAires durante la pandemia, poniendo el foco en dos cuestiones. Por un lado, en la comparaciónde las expectativas de estudiantes del último año de escuelas secundarias de diferente sector degestión y que atienden a distintos sectores sociales respecto de la continuación de estudios. Porotro, en la incidencia de la pandemia en el proceso de decisión sobre la continuidad de losestudios. Las preguntas que nos orientan son: ¿qué diferencias existen entre esas expectativasen relación con el sector social de pertenencia y la institución educativa por la que transitan?¿Cómo se reconfiguran las expectativas de las y los estudiantes respecto de la continuidad deestudios superiores en el marco de la pandemia?El presente trabajo se enmarca en el Proyecto ?Políticas educativas, desigualdad sociale inclusión: tensiones entre democratización y diferenciación en la articulación nivelsecundario- nivel superior? financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica yTecnológica1. En esta investigación de corte cualitativo interpretativo fueron entrevistados/as,durante la segunda mitad del año 2021, 16 estudiantes del último año de una escuela de gestiónestatal y una escuela gestión privada de la ciudad de La Plata y 12 estudiantes del último añode una escuela de gestión estatal y una escuela de gestión privada de la ciudad de Tandil. A suvez, realizamos entrevistas semiestructuradas en profundidad a directivos y docentes del último1 El proyecto se titula ?Políticas educativas, desigualdad social e inclusión: tensiones entredemocratización y diferenciación en la articulación nivel secundario- nivel superior en pandemia ypospandemia? y es financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ydirigido por Emilia Di Piero. Sus integrantes son: Constanza Becerra, Anaclara Burgos García, MatíasCausa, Valentina Elias, Santiago Garriga Olmo, Gabriela Marano, Ana Laura Marchel, JosefinaMassigoge, Laura Roveli, Carolina Scalcini, Claudio Suasnabar, Bárbara Torti.año en cada una de las escuelas en La Plata y en Tandil y entrevistamos a actores a cargo de laimplementación de políticas de articulación a nivel provincial y en las dos institucionesuniversitarias con mayor peso en cada localidad. En este trabajo, nos concentramos únicamenteen los hallazgos a partir de las entrevistas a estudiantes.Como mencionamos anteriormente, abordamos dos ciudades bonaerenses, La Plata yTandil, a los fines de analizar un mismo proceso en localidades con características diferentes ycon universidades que responden a distintas oleadas de ampliación de ese nivel educativo(principios de siglo XX, en el caso de la UNLP, y último cuarto de siglo XX, en el caso de laUNICEN). A su vez, las cuatro escuelas constituyen establecimientos de diferente sector degestión que, a su vez, atienden a distintos sectores sociales. Una de las escuelas de La Plata esde gestión estatal. La misma, con orientación en Ciencias Sociales, se encuentra en el margendel caso urbano de la ciudad y es pequeña, por lo que quienes la transitan se conocen entre sí.Muchxs de lxs estudiantes son ?del barrio? y han cursado el nivel primario en el mismoestablecimiento. La otra escuela de La Plata abordada es de gestión privada, se encuentra enun espacio físico con un espacio verde amplio, no está subvencionada y es laica. Cuenta contres orientaciones (Economía y Administración, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) y tieneal deporte como pilar. A su vez, ofrece menú elaborado por nutricionistas y tiene alta cargahoraria de inglés (en 2018 fue nombrado Centro de Preparación de los exámenes deCambridge). Además presenta uno de los costos más elevados entre las escuelas secundariasde la ciudad: por lo antedicho, podemos indicar que se trata de una escuela de elite.En relación a las escuelas de la ciudad de Tandil, una de ellas es de gestión estatal, seencuentra en la periferia de la ciudad y es pequeña. El otro establecimiento seleccionado enTandil, cuya orientación es en Comunicación y en Ciencias Naturales, es privado y laico conun fuerte foco en el autoconocimiento y en la educación emocional. También se trata de unade las matrículas más caras de la ciudad y de un establecimiento considerado de elite. Cabedestacar que en estas últimas dos instituciones mencionadas, las entrevistas fueron realizadasde manera virtual a través de la plataforma Zoom.De este modo, las escuelas presentan características socioeducativas disímiles entre sípero fuertemente homogéneas en su propia composición de la matrícula. Siguiendo laconceptualización de Saraví (2015), se trata de establecimientos que se aproximan a lacaracterización como escuelas totales a la que asisten estudiantes de los sectores más altos, enel caso de las escuelas privadas, y escuelas acotadas a la que asisten estudiantes de sectorespopulares y provenientes de hogares con bajo clima educativo, en el caso de las estatales. Estasdos conceptualizaciones son ?dos tipos ideales que representan los extremos de lafragmentación escolar y que reflejan nítidamente los contrastes y consecuencias de dichafragmentación? (2015: 61). Las diferencias entre una y otra, y la desigualdad que generan, sonresultado no solamente de las características de lxs estudiantes que asisten, sino también de lasactividades que allí se realizan. Para lxs jóvenes que concurren a la escuela acotada ?la escuelaocupa un tiempo relativamente acotado (...) la escuela es una actividad más entre otras? (2015:91). Por el contrario, la escuela total implica una ?experiencia totalizadora estructurada entorno a la escuela? (2015: 85). Consiste en una actividad central de la vida de los/as jóvenespero que, al mismo tiempo, dada su fuerte homogeneidad social se convierte para muchos/asestudiantes ?en una atmósfera agobiante e incluso asfixiante? (2105: 100).Con respecto al trabajo de campo, el 19 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo de laNación Argentina publicó en su Boletín Oficial el decreto de emergencia sanitaria por Covid-19 (DNU-297) que dispuso de forma inmediata el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio(ASPO)2. Esta medida demandó la adopción de nuevas formas de trabajo en lo que respecta alquehacer cotidiano y la aceptación de un modo de (con)vivir y relacionarse muy distinto al queveníamos acostumbrados/as. En lo que respecta al ámbito educativo, las clases presenciales sesuspendieron a nivel nacional y se impulsó la continuidad pedagógica, en un contexto de totaly absoluta experimentación pedagógico-didáctica, apostando a la ?virtualización forzosa?(Dussel, 2021; Di Piero y Miño Chiappino, 2020).En ese marco, el trabajo de campo se realizó entre agosto y noviembre de 2021 eimplicó varias reformulaciones en relación con el planteo original de la investigación,reformulaciones debidas al contexto epidemiológico (Di Piero et al. 2022). Las entrevistas alxs estudiantes de la ciudad de Tandil se realizaron de manera virtual a través de la plataformaZoom. Mientras que el trabajo de campo en la ciudad de La Plata y las entrevistascorrespondientes se pudieron realizar de manera presencial en las escuelas, en un momentoatravesado por la hibridez en la modalidad presencial- virtual y la implementación de las?burbujas? que implicaban que distintos grupos al interior de una misma división se turnaranen la asistencia para garantizar una menor cantidad de personas presentes simultáneamente enel aula y así reducir el riesgo de contagio (de modo tal que una semana asistía el grupo A y ala semana siguiente el grupo B). Por este motivo es que pudimos llevar adelante observacionesdel trabajo de campo realizado en la ciudad de La Plata pero el contexto fue un limitante paradesarrollar esta técnica en las escuelas de Tandil.