INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
El medievalismo en La Pampa es posible
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Workshop; II Workshop del IDEAE Discursos, representaciones e identidades; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam
Resumen:
Este trabajo se enmarca en el POIRe “El patrimonio cultural pampeano en el prisma de los estudios medievales y el medievalismo”, el cual busca contribuir a comprender la región de La Pampa y su memoria cultural con las herramientas metodológicas de los estudios medievales, campo académico pionero en la aplicación de la perspectiva interdisciplinaria, comparativa e intercultural a la investigación, y el medievalismo, disciplina que se ocupa de las producciones culturales que remiten a la Edad Media de diferentes maneras. El proyecto se asienta en tres núcleos de interés principales: a) hechos, objetos y expresiones específicamente medievales; b) realidades que, siendo propias, vinculan nuestra región y su memoria cultural con la Edad Media y c) hitos reconocibles como objetos semióticos que revelan el trayecto que va desde el Medioevo hasta actualidad. El énfasis en este último núcleo fortalece la aprehensión de los procesos históricos en clave intercultural, relevante para valorizar los elementos culturales autóctonos junto con los heredados, y el hincapié en el segundo de ellos, a partir de la elección de modelos culturales de alcance medio, sirve para explicar segmentos de comportamiento y representación más que para describir el marco cultural total del espacio cultural pampeano. Esta ponencia tiene como objetivo mostrar algunos ejemplos de dichos modelos que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial –como la frontera y la conquista, el camino, el viaje, la peregrinación y los lugares de culto, los héroes populares y el rol de la universidad– que remiten Al Medioevo aunque no mantienen una relación de causa-consecuencia o de herencia directa, sino que son producto de numerosas mediaciones y vínculos con distintas tradiciones culturales. Nos interesa destacar que el medievalismo tiene un anclaje regional, en tanto se interesa por el lugar y la época en que se han generalizado ciertos fenómenos y, además los bienes intangibles de ese capital patrimonial pueden ser concebidos como objetos semióticos, en tanto tienen sentido, están registrados en la enciclopedia de una cultura, son transmitidos por distintos medios expresivos y se reconocen y construyen como tales a partir de las relaciones que mantienen con los sujetos con los que interactúan en circunstancias específicas.