INVESTIGADORES
GIORGIO Ernesto Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización genómica de lacasas y xilanasas de hongos de pudrición blanca para usos biotecnológicos.
Autor/es:
GIORGIO EM, SHIMIZU E, PREUSSLER C, MARTINA P, FONSECA MI, VILLALBA LL, ZAPATA PD.
Lugar:
Lima, Perú
Reunión:
Congreso; 13º Congreso Latinoamericano de Genética; 2008
Resumen:
La biotecnología propone procesos innovadores para atenuar el impacto de la industria celulósico-papelera altamente contaminante. Los hongos de pudrición blanca son organismos de amplia capacidad lignocelulolítica con enzimas aprovechables en estos procesos. Este trabajo profundiza en la genética de los sistemas lignocelulolíticos de especies fúngicas con aplicación biotecnológica. Se utilizaron especies de elevada capacidad degradativa frente a Poly R-478, azul de bromofenol y verde de malaquita, iniciándose los estudios de caracterización genómica de lacasas y xilanasas. Se trabajó con cebadores degenerados para fragmentos génicos de ambas enzimas: para lacasa se utilizaron cebadores descriptos para el dominio conservado de unión al cobre. Para xilanasas se diseñaron 4 cebadores para el dominio 3-glicosilhidrolasa, realizándose la selección a partir del estudio bioinformático con el programa ClustalX 1.83 y la base de datos Conserved Domain del NCBI tomando como referencia el dominio hidrolasa de la enzima endo-1,4-B-xilanasa B de Phanerochaete chrysosporium. Para verificar al funcionalidad de los cebadores y la amplificabilidad del DNA se realizaron PCR, observándose amplicones de aproximadamente 200pb para lacasa. Los cebadores diseñados para xilanasas permitieron obtener amplicones de tamaños variables en todos los genomas. Si bien se estimaron tamaños de bandas entre 400 y 500pb, no se puede descartar la presencia de inserciones o intrones, razón por la cual se confirma mediante clonación y secuenciación. Nuestros resultados apuntan a lograr la selección de clones que pudieran contener secuencias promotoras e iniciar estudios de expresión génica, útiles para potenciar la producción industrial de estas enzimas.