BECAS
CANCELLIERI Marianela
congresos y reuniones científicas
Título:
La expansión eclesiástica y territorial de las provincias del litoral argentino durante la segunda mitad del siglo XIX
Autor/es:
MARIANELA CANCELLIERI
Lugar:
La Falda (Córdoba)
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Historia Social, realizadas en La Falda (Córdoba); 2023
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" y el Instituto de Estudios Históricos (IEH)
Resumen:
Luego del triunfo de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros (1852), las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes quedaron separadas de su antigua cabecera diocesana, Buenos Aires. Las autoridades de Buenos Aires no reconocieron a las autoridades urquicistas, que ahora se encontraban radicadas provisoriamente en Paraná, por lo tanto, la sede de la administración diocesana de las provincias del litoral pasó a situarse en territorio enemigo. Hacia 1859, luego de arduas tratativas, el territorio litoraleño quedó bajo la órbita una nueva jurisdicción eclesiástica: la Diócesis del Litoral, con sede en la ciudad Paraná. En la presente ponencia analizaremos la expansión parroquial de dicha diócesis desde el momento de su creación y durante la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo es analizar la correspondencia entre la creación de nuevas parroquias y la expansión de las fronteras provinciales, esta última propiciada por la creación de pueblos y colonias, que fue experimentada intensamente en las provincias del litoral durante el período. La llegada de inmigrantes junto a la expansión de la frontera productiva se correspondió con una tendencia conjunta tanto del Estado como de la Iglesia católica hacia la administración y control de ese territorio en continuo crecimiento. El presente trabajo pretende avanzar en la construcción de una historia de la secularización y la laicidad, la cual propone articulaciones no excluyentes entre los procesos que involucran a la religión y a la modernidad en la región. La ponencia será elaborada principalmente con fondos documentales del Archivo del Arzobispado de Paraná (AAP).