BECAS
COSSO Pablo Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Luis Martínez Fresco: un intelectual del movimiento anarquista salteño. Acomodando el "rompecabezas" de su figura pública entre Salta capital y Tartagal, a través de sus indicios artísticos, políticos e intelectuales (1911-1936)
Autor/es:
PABLO COSSO
Lugar:
Salta, cap.
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia; 2023
Institución organizadora:
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta
Resumen:
La ponencia recupera la impronta biográfica del español Luis Martínez Fresco, uno de los intelectuales y gestores culturales anarquistas más prolíficos que arribaron a la provincia de Salta con la inmigración europea (española e italiana, mayormente) de comienzos del siglo XX. ¿Cómo fue su participación en el movimiento anarquista en la ciudad de Salta? y ¿Cómo fue su tarea de gestión intelectual y artística en Tartagal? Tales preguntas nos dejarán allanado el camino para tratar de contestar otras: ¿Cómo puede ser interpretada su militancia y activismo ácrata, incluyendo sus contradicciones políticas, dentro de la cronología propuesta? ¿Cómo interpretar su despliegue modernizador -secular y ciudadano- en el contexto histórico emergente de la novel Tartagal? ¿Fue dicho impulso modernizante un reflejo del proyecto anarquista corporizado expresado por otros medios? La metodología de investigación implementada remite al uso de fuentes historiográficas anarquistas como el periódico de distribución nacional La Protesta (1915 y 1923), el tucumano El Trabajo (1924) y el salteño Despertar (1921). Asimismo, se sostiene en la consulta directa de la fuente tartagalense La Frontera, abordada de manera preliminar, sobre la marcha del registro fotográfico y catalogación de los cinco volúmenes que contienen la totalidad de sus números agrupados y (res) guardados por la familia de “Don Luis”, desde la década de 1930.