INVESTIGADORES
SAL PAZ Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Los géneros discursivos digitales como objeto de enseñanza e investigación en la Universidad
Autor/es:
SAL PAZ, JULIO CÉSAR; LOPEZ, ESTHER ANGÉLICA
Lugar:
Modalidad online
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua "Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua y la literatura"; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca
Resumen:
Esta investigación se plantea como una línea de continuidad con indagaciones anterioresen las que, a través de un rastreo en internet de programas de materias de carreras deProfesorado y/o Licenciatura en Letras, impartidas en universidades públicas argentinas, se haconstatado una escasa presencia de los géneros digitales como contenido curricular. En estesentido, el objetivo de este trabajo es dar cuenta del proceso de escritura de los textos académicos“ponencia” y “artículo”, con tópicos vinculados estrechamente con clases textuales del universovirtual, encarado por estudiantes de dos asignaturas del área Lingüística (Taller de comprensión yproducción textual -de carácter obligatorio- y Análisis del discurso -de carácter electivo-), ubicadasrespectivamente en primer año y en el ciclo superior de una titulación de grado en Letras (FilologíaHispánica). En este sentido, el eje que articula esta presentación gira en torno al interrogantesobre los desafíos que implica la emergencia y consolidación de la sociedad red y sus productos almomento de (re)pensar el rol de la educación en el contexto postpandemia. El diseño de investigación es de tipo cualitativo-descriptivo interpretativo, aunque se efectúa triangulaciónmetodológica con técnicas cuantitativas para ofrecer resultados a través de tablas y gráficos. Como conclusión preliminar puede adelantarse que existe evidencia de que su aprehensión sistemática representa una herramienta didáctica de gran utilidad para andamiar procesos críticos de lectura y escritura -entendidos como prácticas socioculturales impregnadas de valores e ideologías, supeditadas a ámbitos específicos y modeladas por instituciones particulares- factor esencial para garantizar la construcción de ciudadanía en el nivel superior . Este acercamiento puede resultar de interés para la descripción de los géneros digitales y servir de sustento teórico para la proyección de dispositivos pedagógicos que examinen su incidencia en el sistema educativo.