INVESTIGADORES
SAL PAZ Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer y escribir para aprender y producir conocimiento en el nivel superior. Andamiajes y potencialidades didácticas de los géneros discursivos digitales
Autor/es:
SAL PAZ, JULIO CÉSAR; LOPEZ, ESTHER ANGÉLICA; ROMANO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Modalidad online
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional ?Problemas de la Enseñanza de la Lengua/Lenguaje/ELM/ELE? Literacidad, Pragmática, Traducción, Semiótica, Competencia comunicativa, Lengua y Cultura; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Resumen:
Esta ponencia da cuenta de experiencias pedagógicas desarrolladas en tres asignaturas delárea Lingüística (Taller de comprensión y producción textual, Introducción a lainvestigación lingüística y Metodología de la investigación lingüística) de las carreras deProfesorado y de Licenciatura en Letras de la Universidad Nacional de Tucumán,Argentina. Estos espacios curriculares comparten la preocupación por fortalecerherramientas de lectura y escritura críticas de géneros académicos (ponencia, artículo,proyecto) y propiciar experiencias auténticas de investigación para contribuir con eldesarrollo de competencias relacionadas con la formación científica integral de un perfildocente-investigador. En este sentido, se enfatiza la importancia del aprendizaje de lasprácticas letradas en contextos académicos del nivel superior, por los que los diferentesdispositivos didácticos diseñados se sostienen en el reconocimiento del valor epistémicode la oralidad, la lectura y la escritura y en el potencial pedagógico propiciado por lavinculación entre géneros académicos particulares, elaborados a partir de convencionesretóricas, y géneros discursivos digitales, concebidos como instancias vernáculasadecuadas para entrenar la capacidad de investigación de los estudiantes. El trabajo, decorte cualitativo, descriptivo e interpretativo, se sustenta en el relato de experienciasdidácticas valoradas como instrumentos facilitadores de (re)construcción crítica de lapropia práctica. Entre las conclusiones a las que se arriban, se destaca que la interaccióncurricular entre materias y la relación entre géneros disciplinares y vernáculos representauna herramienta didáctica útil para andamiar procesos críticos de lectura y escritura,entendidos como prácticas socioculturales esenciales para garantizar la construcción deciudadanía en el ámbito universitario.